Skip to content

Aprende todo sobre la vacunación en Perú

Ahora aprende todo sobre la vacunación en Perú, y es que obviamente tanto en Perú como en todos los países civilizados, el proceso de vacunación es no solamente un deber de todo ciudadano, sino una obligación de los gobiernos, quienes tienen que preservar la salud de sus habitantes.

Antes de continuar queremos informarte que nuestra web no es el sitio oficial de ninguna institución pública o privada en Perú, solo creamos contenido de interés público para que así sepas qué hacer vía online.

La vacunación en Perú se realiza de dos formas, una de estas es mediante los programas que el Gobierno Nacional ofrece a la comunidad para inmunizar a los niños desde que vienen al mundo.

Es por ello que las madres deben preocuparse de poner a sus pequeños hijos en control para llevar un récord de vacunación.

No obstante, existen algunas vacunas que se suministran de manera particular mediante los controles pediátricos, estas vacunas sí son pagadas por los padres, a diferencia de las que se suministran en los centros asistenciales gratuitos.

Debes en todo caso tener presente, que esto de la vacunación es un compromiso de ambas partes, tanto del Gobierno Nacional, como de los padres, en aras de proteger a los niños desde el momento mismo de su nacimiento, cuando reciben sus primeras dosis.

Sepa más:

¿Qué es y cómo funciona la vacunación en Perú?

vacunación en perú
https://pixabay.com/es/illustrations/jeringa-tiro-medicina-botella-1884758/

Cuando hablamos de vacunación, nos vamos a referir a este tipo de vacunación Perú que se ha llevado a cabo mediante programas gubernamentales.

Perú ha otorgado una vía excepcional para la importación, y suministro inmediato a la población. De hecho, a partir de este lunes 31 de mayo, las personas mayores de 63 años ya pueden comenzar a recibir la primera dosis de la vacuna.

Es cuestión de ingresar a la página informativa por vía internet para cuadrar día y hora exacta en que cada adulto mayor debe ir a recibir su vacuna.

Tal y como lo informó el Ministro para la salud, el señor Oscar Ugarte, haciendo hincapié en que las personas que se han programado deben respetar el horario convenido, a efectos de evitar las aglomeraciones.

Se espera que, para la segunda quincena de junio, ya toda la población mayor de 60 años debe estar vacunada con las dos dosis de Sinopharm en Lima y Callao, de hecho se espera un segundo lote de vacunas que alcanzará al resto de los habitantes del Perú.

¿Quiénes deben acudir a la vacunación en Perú?

Desde el día 8 de marzo próximo pasado comenzó una campaña de vacunación masiva en Perú, pero solo para los adultos mayores, sin embargo, no quiere esto decir que ellos son los únicos que serán vacunados.

En realidad, la vacunación deberá extenderse hacia todas las personas sin distingo de clase social, raza, religión o tendencias políticas.

Pero como solo han entrado al país 50.000 dosis de Pfizer, las demás personas deberán esperar a excepción de los que se consideren prioritarios o esenciales, como el personal médico y paramédico.

También los miembros de Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son personas que entran en el rango de los que deben vacunarse en el primer lote, ya que estos cumplen labores esenciales para el resguardo del país.

Para el día 9 de marzo, se vacunaron todas las personas que se encontraban en albergues de adultos mayores, este programa fue gerenciado por el Ministerio de la Mujer y la Municipalidad Metropolitana que se ha preocupado por el suministro de la vacunación.

Por eso, ya podrás ingresar a la plataforma digital única del Estado Peruano para que así puedas descargar el PDF de consentimiento para ser vacunado.

vacunación a los docentes
https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/1860894-consentimiento-informado

Vacunación adultos mayores

La vacunación adultos mayores es un programa que se ha diseñado en pro del bienestar y la atención a toda la población del Perú, sobre todo en estos momentos  de emergencia sanitaria a nivel mundial. Por ello Perú siempre a la vanguardia con la tecnología y los adelantos científicos, ha tomado la delantera para proteger a sus adultos mayores.

La campaña protectora de la población de la tercera edad ha comenzado por Lima y por Callao, pero la proyección se debe extender por todo el país Nacional en los próximos días.

Según el viceministro de Salud Pública del MINSA, señor Gustavo Rosell, el día lunes 31 de mayo, comenzará una campaña de vacunación para la nueva cepa.

Ya que no es un secreto para nadie, que este virus ha mutado en varias oportunidades y que la población de mayor riesgo es la de las personas mayores de 60 años.

Vacunaciones docentes

Las vacunaciones a los docentes también están programadas entre el grupo de personas prioritarias, ya que los profesores y maestros están considerados como personas esenciales por su encomiable labor de educar a la sociedad.

Para el día 3 de abril próximo pasado, se llevó a cabo una gran campaña de vacunación para los docentes, para lo cual Minedu, entregó un padrón que puede alcanzar hasta 200.000 profesionales de la educación inicial, media y superior.

Según el vocero Ricardo Cuenca, más de 17.000 escuelas entrarán en el marco de este programa, que, si bien no es muy ambicioso, al menos se ha adaptado a las medidas económicas del país.

La premura estriba en que se aspira que para el día 19 de abril, se le dé inicio a la apertura de clases presenciales de manera parcial y programada.

¿A dónde acudir para la vacunación en Perú?

Bueno, gracias a la estrategia del gobierno con miras a abarcar a toda la población que esté comprendida entre los mayores de 18 años en adelante y su lema “Pongo el hombro por el Perú”, el programa de vacunación debe ser integral.

La Presidencia del Consejo de Ministros con un enfoque territorial ha promovido la vacunación a nivel nacional, incluyendo adultos mayores, personal esencial, docentes, militares y policías sin distingo de clases sociales, estratos, religión o simpatías políticas.

Todos, absolutamente todos quedarán incluidos en el programa de vacunación antes de que finalice este año en curso.

Por tal motivo, ingresa al portal web del Gobierno de Perú para que así hagas una consulta online sin perder tiempo.

vacunación astrazeneca
https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/

Ventajas de acudir a la vacunación en Perú

Es indudable que la mayor ventaja que se avizora ante un programa masivo de vacunación atiende a razones de salvaguardar a la población ante la amenaza de una emergencia sanitaria y además de cualquiera de las demás enfermedades para las cuáles han sido creadas algunas vacunas como son:

La vacuna contra el polio, la fiebre amarilla, la difteria, la tosferina y otras combinaciones como la trivalente y la polivalente.

En el caso de la vacunación Astrazeneca y las de Sinopharm, Perú ha fijado algunas restricciones debido a que, por razones de estudios realizados, se han destinado ciertas marcas de vacuna a cierto tipo de personas, es decir se han tipificado de la siguiente manera:

  • Astrazeneca: Esta marca es aplicada en regiones foráneas y solo a adultos mayores.
  • Pfizer: Adultos mayores, componentes de Las Fuerzas Armadas Peruanas y la Policía Nacional.
  • Sinopharm: La marca de este laboratorio, fue destinada para el personal de salud.

De cualquier manera, lo importante es estar incluido en cualquiera de los programas de vacunación masiva.

Preguntas frecuentes sobre la vacunación en Perú

Una de las preguntas más frecuentes que se puede ver en las redes, es con respecto a desde que edad se pueden vacunar las personas.

Y la respuesta es que el programa de vacunación masiva se ha desplegado a aquellas personas que comprenden desde los 18 años de edad hasta los adultos mayores.

En otro tipo de vacunas, los niños son atendidos desde el momento mismo de su nacimiento, cuando entran en un estricto control de vacunas gratuitas por parte del Estado.

Otra inquietud es cuál es el tipo de vacuna que se le aplicará a cada quien y la respuesta es que se están utilizando vacunas de tres laboratorios, entrando en este rango, las vacunas Pfizer, las de Sinopharm y las Astrazeneca.

Si deseas saber más sobre la vacunación en el Perú no dejes de visitar nuestra web oficial http://tarjetaonline.site para que allí encuentres la mejor información al respecto y muchas cosas más de interés público.