En primer lugar, queremos informar al lector que la siguiente información sobre la vacuna hepatitis B no es oficial ni pertenece a una institución.
La finalidad de este sitio es ayudar a los usuarios mediante la difusión de información de dominio público que se encuentra en internet, en páginas web oficiales y en la prensa.
Antes de hablar sobre esta vacuna, es necesario que sepas lo qué es la hepatitis B. La hepatitis B es una grave infección del hígado causada por el virus que recibe el mismo nombre.
La vacuna hepatitis previene esta enfermedad y debe ser recibida al nacer y en otros casos especiales que mencionaremos después. Si estás por tener un bebé, te invitamos a seguir leyendo para que conozcas más sobre esta vacuna antes de que se le aplique a tu futuro hijo/a.
Conoce:
¿Qué es y para qué sirve la vacuna hepatitis B?

La vacuna hepatitis B Chile es un tipo de vacuna que se aplica para prevenir la hepatitis B y sus terribles consecuencias. Esta vacuna se elabora con particulas del mismo virus y debe ser aplicada en tres o cuatro dosis durante seis meses.
Esta enfermedad, en algunos casos, puede ser leve y durar solo unas semanas, y en otros casos, puede durar toda la vida. La vacuna sirve como una barrera protectora que salva a los receptores de esta terrible inflamación en el hígado.
Ademas, sirve para evitar contraer el temido cáncer de hígado y la cirrosis. En Chile y en el mundo, la vacuna hepatitis B recién nacido hace parte del plan de inmunización de los neonatos.
¿Quiénes deben colocarse la vacuna hepatitis B?
La vacuna hepatitis B dosis debe colocarse a las siguientes personas:
- Vacuna hepatitis B recién nacido dosis en las próximas horas de su nacimiento.
- Vacuna hepatitis B bebés hasta los seis meses de edad debe ser completada la serie de vacunas.
- Niños y adolescentes menores de 19 años que nunca recibieron la vacuna.
- Vacuna hepatitis B adultos dosis para las siguientes personas:
- Personas con parejas sexuales con hepatitis B.
- Personas con más de una pareja sexual.
- Hombres con contacto sexual con otros hombres.
- Personas bajo tratamiento de enfermedades sexuales.
- Personas que tengan contacto recurrente con un infectado de hepatitis.
- Victimas de abuso sexual.
- Pacientes con enfermedad hepática, renal, diabetes o VIH.
- Viajeros que se dirijan a regiones con un índice alto de hepatitis B.
- Empleados del área de la salud con larga exposición a sangre y fluidos corporales.
- Personas que hayan compartidos jeringas y otros equipos de inyección.
¿En dónde colocarse la vacuna hepatitis B en Chile?
En Chile, puedes ponerte la vacuna hepatitis b anticuerpos en cualquier vacunatorio de entidades públicas y/o privadas. Para recibir esta vacuna necesitas consultar en el centro médico más cercano a tu residencia.
Los bebés recién nacidos, como ya se mencionó, reciben la primera dosis en las primeras horas de vida. En el caso de los adultos, es importante consultar si se requiere agendar de forma online o presencial para recibirla.
Ventajas de aplicarse la vacuna hepatitis B
Como toda vacuna, esta también tiene sus ventajas en los pacientes y en la población.
Entre las ventajas y vacuna hepatitis B beneficios se encuentran:
- Prevención de infección del hígado.
- Prevención de la cirrosis hepática y el cáncer hepatocelular.
- Evita la transmisión de la hepatitis cuando los pacientes los pacientes son asintomáticos.
- Previene el riesgo de muerte por hepatitis B
Otras informaciones sobre la vacuna hepatitis B

Además de todas las informaciones que leíste anteriormente, es necesario que te enteres de otros datos sobre esta vacuna. La vacuna hepatitis B adultos efectos secundarios son leves y desaparecen solos. Entre sus efectos están la fiebre y dolor en el brazo por la inyección.
Además de los efectos secundarios, existen vacuna hepatitis B contraindicaciones para las personas con alergias a los componentes de la vacuna. Es importante resaltar que esta vacuna no está contraindicada para las embarazadas y lactantes.
La vacuna hepatitis B en el embarazo es una de las más buscadas en esta etapa. Esta vacuna debe ser administrada si la mujer presenta algún riesgo para contraer el virus de la hepatitis B.
De esta forma se previene la infección durante el parto. Solo debe ser aplicada si la embarazada no la recibió o debe completar las dosis. Para saber más información sobre la vacunación en Chile, te invitamos a seguir consultando la página web http://tarjetaonline.site