Los servicios ofrecidos dentro del Perú conllevan a una estrecha relación entre los productos internos o bienes, y los servicios que se brindan dentro del Estado y la demanda por parte de los consumidores.
Actualmente, esta relación se ha vuelto cada vez más ajustada, con consumidores más demandantes y con un crecimiento poblacional bastante significativo de forma anual. Obligando a la producción a superar sus capacidades y llegar a diferentes medios.
Perú se encuentra entre los países con mayor flujo económico estable dentro de la región, y esto es gracias a la relación y la confianza del consumidor o el usuario con la empresa de manufactura y la disposición de los servicios.
El panorama de la estructura económica se solidifica más en el campo de los servicios y en los últimos años ha abandonado el mercado de bienes, y resulta interesante estudiar el cómo la producción se evoca a satisfacer el consumo apoyado de la importación.
Mercado de bienes y Servicios

El mercado de bienes y servicios del Perú se ha diversificado y ampliado con la llegada de nuevas tecnologías y tendencias. Esto ha dado como resultado el surgimiento de nuevas profesiones emergentes y un desarrollo interno de la oferta de servicios y un incremento de consumidores de servicios dentro del Estado.
Además, el incremento de consumo por parte de la población ha sido una ventaja en la economía en el Perú. Trayendo como consecuencia la mayor liquidez de la moneda nacional, aumento de demanda de bienes ya sean públicos o privados y, por ende, el crecimiento productivo y económico del país.
Por otra parte, este mercado queda al límite y en una línea muy delgada con el riesgo a una crisis económica con una disminución del producto interno bruto por desabastecimientos de bienes, y la gran demanda y consumo descontrolada de la sociedad.
Servicios generales
Para el Perú ha sido una gran ventaja el contar con diferentes empresas, tanto privadas como públicas que se evocan a cubrir los servicios generales. Dentro del sector se han establecido empresas privadas contratadas por el Estado para cubrir diferentes áreas de servicios generales en cada comunidad de cada distrito y municipalidad.
Estas empresas de servicios generales pueden cubrir labores desde traslados, vigilancia, aseo y limpieza, reparaciones y remodelaciones, obras públicas y viales, etc. A través de ellas, se han alcanzado grandes objetivos dentro del crecimiento del país en un periodo corto de tiempo.
El correcto funcionamiento de los servicios generales, tanto públicos como privados garantiza la optimización de la productividad tanto laboral como social, gracias al cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad, higiene y educación.
Los servicios en los que se ocupan dichas empresas pueden ser:
- Limpieza Industrial
- Protección e instalaciones eléctricas, pozo a tierra, etc.
- Aseo e higiene
- Fumigación y recuperación ambiental
- Recuperación de inmuebles y arquitecturas
- Construcción en materiales de cemento, drywall, madera, etc.
- Pintura, para fachada, interiores y objetos de cuidados especiales
- Trabajos de grifería
- Instalación y mantenimiento de equipos tecnológicos
- Reparación e instalación de equipos médicos
- Administración y contabilidad
- Transporte
Servicios públicos
La creación de los servicios públicos del Perú tiene origen en la constitución a partir de los primeros artículos. Esto garantiza el cumplimiento de los derechos sociales de cada ciudadano en Perú y compromete al Estado al cumplimiento de dichas garantías.
De tal forma, básicamente el Perú se muestra interesado en la inversión social para afianzar la producción de bienes y servicios a la comunidad, y con ello, satisfacer completamente sus necesidades y así optimizar el desarrollo social y económico, dando como resultado un crecimiento de la nación y el cumplimiento de los objetivos rápidamente.
Lo pilares fundamentales de los servicios públicos de Perú se basan en entes reguladores de servicios públicos básicos y fundamentales. Estos son:
- La SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento) es el ente encargado por velar por la accesibilidad del usuario a los servicios de sanidad. Regulando, supervisando y fiscalizando las EPS o Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento. Llegando a mediar conflictos y solicitudes por parte del consumidor ante dichas empresas.
- El OSINERGMIN (Organismo Supervisor de la Inversión de Energía y Minería) es la organización autónoma encargada en garantizar el desarrollo objetivo de la producción energética del país. Cuya finalidad intrínseca se basa en la garantía del acceso a servicios de energía eléctrica y de gas natural al consumidor final. Esto gracias a la mediación, fiscalización y supervisión de las empresas del sector minero, de hidrocarburos y de producción eléctrica.
- OPSITEL (Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones) es un ente que vela por asegurar el cumplimiento de los derechos ciudadanos de Perú en cuanto al acceso al servicio de las telecomunicaciones públicas de calidad y competente.
- El OSITRAN (Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público) a través del sistema autónomo del Ositran se garantiza el cumplimiento de las empresas concesionaria, y de prestadoras de servicios viales y de infraestructuras de uso público para el beneficio social.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo se vale de ministerios públicos para hacer cumplir las funciones del Jefe de Estado y velar por la superación del pueblo. Entre las entidades más relevantes se encuentran:
- Ministerio de comercio exterior y turismo
- Ministerio del desarrollo e inclusión social
- Ministerio de educación
- Ministerio de justicia y derechos humanos
- Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables
- Ministerio del ambiente
- Ministerio de salud
- Ministerio del trabajo y la promoción del empleo
- Ministerio de vivienda, construcción y saneamiento
Servicios higiénicos
En el Perú, la garantía de servicios higiénicos se ven influenciados directamente por la calidad de los servicios, tanto del agua, de saneamiento, de salud y del ambiente. El ente encargado de estos servicios es la SUNASS, de modo que, los proyectos de ampliar el derecho al acceso a los servicios higiénicos para toda la comunidad del país.
Actualmente, los estratos de clase media de las localidades urbanas y rurales tienen acceso a un eficiente servicio higiénico de aguas servidas y desagüe. Esto genera una calidad de vida mucho mayor en comparación al resto de la población que no lo posee, ya que influye directamente en la salud y en los hábitos higiénicos de dichas poblaciones.
Las empresas dedicadas a los servicios higiénicos en su mayoría pertenecen al sector de la inversión privada, aunque mediados por el sistema de SUNASS, logran ofrecer diferentes tipos de oficios.
- Limpieza integral de instalaciones
- Saneamiento ambiental y control de plagas
- Lavado y mantenimiento de tapicería, alfombras y muebles
- Limpiezas de espacios abiertos como asfalto, pasos peatonales, estacionamientos y caminaderos.
- Instalación y mantenimiento de desinfectantes y desodorantes para baños y espacios cerrados
Locación de Servicios
Una locación de servicios en Perú se basa en la contratación de un profesional de un área por sus servicios. Esta locación cumple con las características de que el locador o profesional ofrece sus servicios por un precio que puede ser pagado de contado o por partes según sea su acuerdo, y que no presenta subordinación por parte de su contratador.
Esto genera una relación de trabajo consensuada por ambas partes en la que, el locador peruano desarrollará una labor por un monto acordado, y el locatario deberá cancelar el monto, se haya o no se haya cumplido con el objetivo.
Actualmente, en Perú existen diferentes relaciones de locación de servicios, el auge de las nuevas tecnologías ha traído consigo el despertar de nuevas profesiones. Estratégicamente, se trabajan en un formato de locación ya que se expresan los mecanismos y el valor humano para llevarlos a cabo y alcanzar los objetivos.
Al ampliar el mercado de servicios se incrementa la taza de consumo de dichos rubros o nichos, esto resulta en un paso positivo para la economía y el desarrollo económico del país.
Entre los servicios de locación que se pueden encontrar son:
- Doctor o médico
- Abogados
- Contador
- Administrador, etc.
Servicios ecosistémicos
Los servicios ecosistémicos en Perú son elementos biológicos y naturales que pueden brindar beneficios a la comunidad en general y que contribuyen al desarrollo económico y social del país.
Actualmente, el servicio ecosistémico de Perú ofrece una gran variedad de componentes imprescindibles en la calidad de vida del ser humano. Entre los que se pueden destacar
- Servicio de aguas limpias, agua dulce y potable
- Belleza paisajística
- Formación de suelos nutritivos
- Secuestro del CO2
- Propician recursos energéticos, hídricos o eólicos
- Provisionar alimentos y sustentabilidad
- Diversidad de fauna tanto acuática como terrestre
Estos recursos pueden ser aprovechados para otorgar espacios para, la obtención de energía, la recreación, el desarrollo de la agricultura y la producción de materia prima, además de repercutir directamente en la calidad de la salud de la comunidad y forman parte de un sistema preventivo de desastres naturales. De tal manera que, su preservación es indispensable para el correcto desarrollo de todos los elementos dentro de la sociedad.
A través de las nuevas políticas ambientales dentro de Perú, se desea conformar comisiones locales para garantizar el desenvolvimiento natural y óptimo de los espacios ecológicos. Con la intención de mitigar los efectos del calentamiento global, la contaminación y demás factores epidemiológicos que afectan sobre la salud de los habitantes.
Por otra parte, estas comisiones del Sernanp, el ministerio de ambiente MINAM, MINAGRI, MINCETUR, SERFOR, ACCA, IBC PERÚ y demás organizaciones asociadas, velan por la protección de las áreas ecológicas protegidas, incluso, supervisan que se cumplan las normas de preservación del medio ambiente para aquellas empresas o sectores de obtención de energía como hidrocarburos e hidroeléctrica. Garantizando que se logre aprovechar al máximo los recursos sin perjudicar el ambiente.
Servicios en línea
Los avances tecnológicos de Perú han desarrollado vías y canales de atención para los servicios en línea. Con esta actualización, la nación garantiza la accesibilidad de los ciudadanos a cumplir con algunos deberes y trámites necesarios sin tener que salir de casa y esperar por turnos.
Dentro de las ventajas de poder contar con la posibilidad de un amplio catálogo de servicios en la web se pueden destacar:
- Acceso rápido y sencillo a la información requerida
- Vías de atención alternativas a las tradicionales llamadas telefónicas o asistir a la entidad
- Otorgar la información detallada para cada requerimiento o transacción
- Evitar la asistencia de consumidores al instituto para aclarar ciertas dudas que pueden disipar mediante la autogestión de una plataforma digital
- Disposición de pagos de forma totalmente digital, evitando el traslado de dinero en efectivo
- Respuesta rápida y oportuna a las inquietudes que se puedan presentar ante una transacción en la plataforma
- Acceso global para todos los ciudadanos que posean una conexión a internet
- Evitar largas colas de los usuarios para ser atendidos
- Agendar citas rápida y automáticamente para asistir a la institución si se requiere culminar algún requerimiento
En cuanto a las desventajas del acceso a los servicios en línea se pueden resaltar:
- La dependencia y necesidad de una conexión al internet para cumplir con el requerimiento y su velocidad, ya que sistemas de pagos y bancarios requieren cierto nivel de conexión de banda mínimo para cumplir con sus transacciones
- El manejo de la tecnología para los adultos mayores es más complicado
- El apartado de preguntas frecuentes e información general puede que no muestre la información necesaria al momento de la consulta
- La vía de atención es a distancia y puede interferir en la interpretación correcta de alguna de las partes para con el otro.
La plataforma general de digitales del Perú cuenta con un catálogo y buscador para acceder a la web principal del ministerio, página o delegación que necesites para cumplir con tu operación desde tu comodidad.
La web de https://www.serviciosalciudadano.gob.pe/psce_tramites_solicitados_individuales.aspx dispone de un buscador en el cual puedes seleccionar el trámite o institución que requieras. Una vez encontrado puedes a la web principal requerida o conocer los datos relevantes de dicha transacción en la web.
Este indica todo lo que necesitas tener y hacer para lograr cumplir el requerimiento. Brindando la oportunidad de informarse fácilmente y obtener los elementos necesarios para obtener bueno resultados en la transacción y ahorrar tiempo y dinero en malgasto en viaje, documentos innecesarios o faltantes. Ubicando todo lo que necesitas en un solo catálogo.
Sepa más: