Perú es un país que las últimas dos décadas ha cursado con grandes cambios en su organización política, económica y social. Debido a que, en los años anteriores a 1991 presento una enorme crisis de hiperinflación monetaria y déficit en su actuación integral.
Sin embargo, pese a los vivido durante esta transición, el país logro superar y aprender mejores formas de gestión, organización, ejecución y evaluación en todos los ámbitos que componen las bases del país.
Así, actualmente Perú no solo tiene grandes historias por sus antepasados, sino también un excelente ejemplo para otras naciones que cursan con los mismos errores.
Teniendo datos de crecimiento y mejoras a nivel social, que dejan en evidencia la evolución de Perú. Además, otras virtudes propias del territorio nacional, que permiten acceder a mejores condiciones de vida.
Resumen panorámico de la historia de Perú

Los antecedentes históricos del actual Perú se remontan aproximadamente 5.000 años A.C, donde se ubica el periodo arcaico y se conoce que la primera civilización del territorio peruano se originó a 175 kilómetros al norte de Lima, específicamente en Barranca, conocida como Caral.
Los cuales se dedicaban a la pesca y a la agricultura, y se destacaron en la construcción de edificaciones por una técnica denominada “Shicra” que consistían en bolsas de fibra vegetal rellenas con rocas.
Sin embargo, este asentamiento por causas desconocidas, tuvo que migrar hacia otras del territorio. Así, de acá en adelante Perú se divide en cinco grandes periodos, antes de la conquista española:
- Horizonte temprano (año 1500-500 A.C): donde se distinguen dos grandes culturas los paracas y chavín, las cuales contribuyeron enormemente al área médica y en hallazgos naturales.
- Intermedio temprano (año 500 A.C y 700 D.C): en el cual se ubica la cultura nazca, moche, los cuales destacaron por sus descubrimientos y su conocimiento en arquitectura y cerámica.
- Horizonte medio (año 600 a 1200 D.C): resaltando en este periodo la cultura Wari y Tiahuanaco.
- Intermedio tardío (1.100 a 1.400 D.C): en este periodo, mayormente encontramos hallazgos de la cultura Chimú
- Horizonte tardío (1.200 a 1.400 D.C): dentro de este periodo, el dominio lo tuvo el imperio incaico, siendo en el periodo pre-colombino un elemento importante de América, el cual domino desde Ecuador hasta el norte de Argentina.
Sin embargo, dentro de la organización del imperio Incaico surgieron problemas al decidir quién debía dominar y tener el mando, evento que coincidió con la llegada de los españoles al mando de Francisco Pizarro dentro del territorio peruano.
Los cuales tomaron ventaja sobre las represiones causadas por el Imperio Incaico, y se aliaron con los pueblos afectados para dominar gran parte del territorio de Sudamérica, y se dio a conocer como el Virreinato del Perú, el cual abarco desde 1542 hasta 1824 D.C y estaba guiado por el virrey Blasco Núñez de Vela.
Así, durante el progreso de la historia el territorio se fue reduciendo, y los pueblos nativos de Perú fueron sometidos a la política, costumbres y religión de España. Sin embargo, eventos como la desigualdad de derechos y la reformas Borbónicas, dieron paso a la futura emancipación del pueblo peruano, que comenzó con una serie de revueltas como la liderada por Tupac Amaru II.
Pero, la independencia del Perú no llego sino hasta el año 1821 tras el debilitamiento de la corona española y otras corrientes libertadoras como la de Simón Bolívar y José de San martín.
Mapa y bandera de Perú
La demarcación geográfica, los límites y la imagen actual del mapa y bandera de Perú, es el resultado de los muchos cambios territoriales y sociales que atravesó el país a lo largo de la historia.
En cuanto al mapa territorial de Perú, desde los inicios de la civilización peruana hasta la época de virreinato de Perú, el mapa curso con grandes modificaciones, pasando por una reducción significativa junto con el progreso de la historia.
Sin embargo, las actuales delimitaciones se lograron consolidar gracias a los esfuerzos de la Fuerza Armada, Ejercito, Marina de Guerra y Policía Nacional de Perú, y ciertos tratados de paz y amistad con los países vecinos.
Dando como resultado final, unos límites fronterizos que van hacia el norte con Ecuador y Colombia, hacia el sur con Chile, hacia el este con Brasil y Bolivia y hacia el oeste con el océano pacifico. Que da como resultado una superficie total de 2.276.410,57 km² y un perímetro de 10.796,50 km.
Por otro lado, el establecimiento oficial de la bandera del Perú ha cursado con múltiples cambios en relación a la historia propia de la nación, teniendo aproximadamente 5 o 6 cambios oficiales, hasta que en 1825 durante el gobierno de Simón Bolívar se instauró la ley de los símbolos patrios.
Siendo desde entonces una bandera con forma rectangular, formada por tres bandas en sentido vertical, con una distribución de colores, donde destaca el color rojo en los laterales, y el color blanco en el centro, exhibiendo el escudo que consta de:
- Escudo de armas dividido en tres campos, acompañado por una corona
- Una hoja de palma a la derecha
- Una rama de laurel a la izquierda
El gobierno y política de Perú
La república del Perú, es un país latinoamericano independiente, que goza un sistema de gobierno descentralizado, representativo y unitario. Donde la constitución política establecida en 1993, evoca una organización fundamentada en el principio de separación de poderes, donde las entidades tienen autonomía administrativa, política y económica en la materia competente a su ámbito.
De esta manera, Perú se caracteriza por tener un gobierno democrático representativo y presidencialista. En el cual, el instrumento jurídico de regulación es la constitución política, en donde se exponen 206 articulo para la protección y resguardo del ciudadano.
Por otro lado, el sistema electoral del país funciona a partir de tres instituciones autónomas, pero que guardan estrechas relaciones, que son:
- Jurado Nacional de Elecciones
- Oficina Nacional de Procesos Electorales
- Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Así, el gobierno electoral se ocupa de los procesos y actividades competentes a los procesos de elección, donde el sistema es totalmente legislativo. Y se caracteriza por realizar jornadas electorales donde se cuantifica y se dicta un resultado según la votación relativamente más alta.
Donde los candidatos tienen un periodo de ejercicio de 4 años, pudiendo ser reelegidos en las próximas votaciones. Y su mandato es de forma obligatoria irrenunciable y revocable, según su actuación.
Economía
Actualmente Perú cuenta con una economía variada, que se sustenta del consumismo y en el producto bruto interno, catalogándose entre las mejores economías debido a esto último.
Así, en los años pasado del país la economía estaba basada en la exportación de los recursos naturales, donde destacan la agricultura, la pesca y la minería. Teniendo una gran ponderación la explotación, procesamiento y exportación de los recursos derivados de la minería.
Sin embargo, durante 1980 y los años subsiguientes Perú curso con diversos problemas económicos que causaron una hiperinflación durante el gobierno de Aprista, en donde la moneda nacional (inti) alcanzo una devaluación del 227% y se intensifico en los 3 últimos años previos a 1990.
Pero, con la llegada de este último año, el país obtuvo un cambio en el gobierno presidencial pasando a manos de Alberto Fujimori, quien aplico nuevas medidas en la política económica, dentro de las cuales destaca el cambio de moneda de “Inti” al aún vigente “Sol”.
Por su parte, en la actualidad la economía peruana cursa con un declive en la producción de recursos agrícolas, pero con un mantenimiento de la exportación de recursos minerales. Que sumado a la tecnología y junto con la importancia han logrado mantener una economía estable y sustentable.
Programas Sociales
Los programas sociales dentro del país se ven orientados como una medida para el mejoramiento del desarrollo y las condiciones de vida de los ciudadanos. Los cuales son establecidos por la controlaría general de la República, específicamente por el departamento de Gerencia de Programas Sociales.
Así, la creación de un determinado programa social estará orientado hacia la resolución de problemas concretos, bien sea de un grupo, región o estado, con la finalidad de conducir a esa comunidad o grupo de personas a mejorar su calidad vida.
Por su parte, dentro de Perú actualmente están vigentes tanto programas universales como focalizados, donde destacan:
- Programas universales: siendo hasta el momento educación inicial, educación primaria, educación secundaria y la provisión básica de salud.
- Programas focalizados: seguro integral de salud, programa vaso de leche, programa de alimentación y nutrición del PRONAA, programa JUNTOS, programa FONCODES, programa AGRORURAL, entre otros.
Además, otro factor determinante dentro de los programas sociales, es que tanto su establecimiento como aplicación suelen estar acompañadas de investigaciones metodológicas, para valorar su evolución y cumplimiento. Dando cifras cuantificables para validar la efectividad que pueda o no tener dicho programa dentro de la sociedad.
Servicios de internet y telefonía
Actualmente dentro de Perú los servicios de internet y telefonía se caracterizan por ser completamente privados. Y están liderados por 4 entidades, que son:
- Bitel
- Movistar
- Entel
- Claro
Contando cada uno con tarifas que varían muy poco en sus diferentes servicios. Sin embargo, cada una de las compañías ofrecen un servicio de internet y telefonía con una señal y cobertura muy estable, confiable y rápida en su utilización.
Contando adicionalmente con un amplio servicio para la atención de sus clientes y promociones accesibles que incitan al usuario a reutilizar sus servicios. Además, en materia de actualización Perú cuenta con avances tecnológicos que le permiten disfrutar de una excelente velocidad de conexión en internet y una gran cobertura para la telefonía móvil y fija.
Bancos
Dentro de la organización y funcionamiento de la economía de Perú, el sistema bancario cumple funciones muy importantes dentro del territorio nacional. Estando constituida actualmente por 16 entidades bancarias, las cuales son:
- Banco Azteca
- Banco Cencosud
- Banco de Comercio
- Banco de Crédito del Perú
- Banco Falabella
- Banco GNB Perú
- Banco Interamericano de Finanzas (BanBif)
- Banco Pichincha
- Banco Ripley
- Banco Santander Perú
- BBVA Continental
- Citibank Perú
- ICBC PERU BANK
- Interbank
- MiBanco
- Scotiabank Perú
Así, cada una de estas entidades financieras labora con el objetico brindar servicios oportunos y resolutivos a sus clientes, y un crecimiento financiero sostenible y real en el tiempo. Teniendo en la actualidad múltiples plataformas para gestionar las transacciones y dudas, así como diferentes opciones a la hora de crear un ahorro, solicitar un prestado o cualquier otro servicio que preste una entidad financiera.
Feriados
Los días feriados dentro del territorio peruano dependen específicamente de la celebración de la fecha, siendo para este 2020 las siguientes fechas catalogadas como feriadas por el gobierno nacional:
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
- Jueves 9 de abril: Jueves Santo
- Viernes 10 de abril: Viernes Santo
- Viernes 1 de mayo: Día de Trabajo
- Lunes 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo
- Martes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 29 de julio: Fiestas Patrias
- Domingo 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Jueves 8 de octubre: Combate de Angamos
- Domingo 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Martes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
- Viernes 25 de diciembre: Navidad
Además, es importante destacar que cada empresa o institución es responsable hacer cumplir o no la jornada laboral de sus trabajadores, pero se debe hacer énfasis que aquel trabajador que labore un día feriado, debe recibir un pago triple debido a la fecha.
Leyes
El contexto jurídico de Perú se fundamenta en la búsqueda y cumplimiento del derecho, justicia y normas indispensables para una convivencia agradable y equitativa entre todos los ciudadanos.
Aspecto que se plasma en la constitución política de Perú, la cual fue establecida desde 1993 y que ha cursado con varias modificaciones en sus artículos. Así, la constitución está formada por un preámbulo, una declaración, 6 títulos, 206 artículos y 16 disposiciones transitorias.
De los cuales, estos 6 títulos se encuentran organizados de la siguiente forma:
- Título I: derecho de la persona y la sociedad.
- Título II: derechos del estado y la nación.
- Título III: derechos del régimen económico.
- Título IV: derechos de la estructura del estado.
- Título V: derechos de las garantías constitucionales.
- Título VI: derecho de la reforma de la constitución.
Los cuales están centrados y enfocados a orientar una buena organización, estabilidad y equidad en todos los aspectos competentes al país, y buscando garantizar el libre ejercicio de los derechos humanos, a través de normas y parámetros clave en el gobierno de una nación.
Servicios del gobierno peruano para la salud
Perú maneja un sistema de salud totalmente descentralizado, que tiene como objetivo fundamental asegurar la atención de salud a todo ciudadano que pertenezca al territorio peruano.
Por su parte, la atención de salud dentro del país, está constituida por dos subsistemas, el privado y el público. Donde el primero está formado principalmente por aseguradoras privadas, entidades prestadoras de salud, clínicas y organizaciones de sociedad civil.
Mientras, que el sistema de salud pública está organizado por cinco entidades, el Ministerio de Salud del Perú (Minsa), Superintendencia de Salud (Susalud), Sanidad de la Policía Nacional del Perú, Sanidad de las Fuerzas Armadas y municipios.
Siendo estos cincos instituciones las responsables de crear, ejecutar y verificar el cumplimiento de programas, campañas o actividades de salud dentro del país. Basado fundamentalmente en dos pilares constitucionales del sector de la salud:
- Artículo 7. Derecho a la salud
- Artículo 9. Política Nacional de Salud
Garantizando así, el libre acceso al sistema de salud a todo ciudadano que lo necesite, de forma equitativa, responsable e integral, sin importar el nivel económico o afectación física o mental que pueda padecer el paciente.
Turismo en Perú
El turismo dentro del territorio peruano se caracteriza por una esencia mística y legendaria, que transmite y narra grande sus inicios como civilización.
Donde no solo se pueden observar los grandes conocimientos de las primeras civilizaciones, sino también parte de la historia propia del país. Además, otro factor relevante dentro de su turismo más cercano a las principales ciudades, son los matices de colores y habilidades de tareas como la costura y el bordado.
Por ello, si tienes planificado un viaje hacia este país, entre los mejores lugares turísticos de Perú a visitar, se encunetan los siguientes:
- Líneas de nazca
- Arequipa
- Reserva nacional de Paraca
- La cuidad de la vieja estirpe colonial
- Camino Inca
- Selva amazónica
- Lago Puno
- Lanzón de Chavín
- Catarata de Gocta
- Fortaleza de Kuélap
Sepa más: