Saltar al contenido

Industrias ENAP: Energía y Combustible

ENAP se dio a conocer con el descubrimiento del primer pozo petrolero en el país, en un sector denominado Springilli en Magallanes, con fecha del 29 de diciembre de 1945; allí el estado chileno y sus leyes propusieron crear la empresa Nacional de Petróleo.

Desde la época de su creación ordenada por la ley orgánica  N° 9618  del 19 de junio de 1950, Industrias ENAP: Energía y Combustible; ha dado muestras de ser una empresa pública petrolera de primer orden.

Es propiedad de Chile, y su objetivo primordial es la exploración, refinación y comercialización del petróleo y sus derivados; operando como empresa comercial administrada de forma autónoma como ENAP Chile.

Se encuentra  enmarcada bajo un régimen jurídico de derecho público, con todas las potestades que las leyes le otorgan como ente  autónomo descentralizado.

Uno de los primeros objetivos que se trazaron los expertos chilenos fue la construcción de una refinería de petróleo en el país: obra que se culminó en el año 1954 con la puesta en funcionamiento de la refinería llamada Concón.

El auge petrolero sugirió en el año 1959, la construcción de instalaciones para el almacenamiento y posterior distribución de los combustibles refinados en la planta de Maipú.

Han pasado bastantes años y hoy en día Chile cuenta con varias refinerías, suficientes tanques de almacenamiento y una red logística para la distribución de productos refinados derivados del petróleo.

Sepa más:

¿Cuándo se creó la empresa ENAP?

licitaciones enap
Industrias ENAP: Energía y Combustible

Como comentamos en párrafos anteriores, la empresa enap fue creada el 19 de junio de 1950, por órdenes emanadas del ejecutivo nacional, según el decreto N° 9618; para que manejara todo lo referente a la industria petrolera.

Los años continúan su curso, y el sindicato enap ha seguido ampliando su base de operaciones, a tal punto que ya cuenta con varias refinerías instaladas en el país, así como suficientes puertos para embarque de crudo y productos derivados, con miras a la exportación.

Líneas de negocio ENAP

Las denominadas líneas de negocio, las realiza enap en Chile y en el extranjero; siendo en este último caso a través de su filial llamada International Enap Sipetrol S.A.

De acuerdo a las noticias internacionales, el mercado petrolero mundial se debate en posiciones discordantes, que ameritan analizarse con detenimiento en aras de mantener levemente los precios.

En los días próximos pasados la estatal petrolera chilena, ha anunciado la rebaja de precios en ecap bencinas lo que indudablemente favorece a los consumidores, que podrá llenar el tanque de sus vehículos con mayor ánimo.

El mercado petrolero mundial se debate en una encrucijada que dominan ampliamente las grandes potencias energéticas del planeta, cono son los Estados Unidos de Norteamérica, Rusia y los países del Medio Oriente.

Los demás países, somos simples observadores que vemos enap historia crecer, y así tenemos el caso de Venezuela que según la Agencia Internacional de Energía cuenta con las mayores reservas comprobadas, de petróleo del mundo.

Política Comercial ENAP

A partir del año 2009, la Empresa Nacional de Petróleo, dio inicio a la instrumentalización de una política tendiente a la comercialización agresiva de los productos derivados del petróleo;  procesado en refinarías propias.

Esta novedosa política comercial se fundamenta principalmente en la existencia de un mercado abierto y competitivo sin parangón en la región, que es su área de influencia.

Este mercado vio su nacimiento a partir del año 1978, fecha en la cual Chile decidió liberaralizar el mercado de hidrocarburos; enap trabaja con nosotros, abriendo muchas posibilidades para hacer negocios.

Las amplias posibilidades de exportación que posee Chile gracias a las amplias terminales portuarias ubicadas sobre las aguas del océano Pacifico; le ofrecen a Chile unas ventajas comparativas difíciles de superar.

Por todo lo antes expuesto, podrás acceder a una oferta de empleo en enap una vez logres ingresar a la web oficial Enap Chile para que así tengas más oportunidades. https://enap.trabajando.cl/home-ofertas-enap/55

enap hualpen

¿Cuál es la función de una refinería?

La función de una refinería es como su nombre lo indica, refinar concretamente el petróleo, para que por medio de complejos procesos químicos se obtengan la mayor variedad de derivados del hidrocarburo.

Así pues la refinería como tal, es una plataforma de carácter industrial, que se dedica exclusivamente a la refinación del petróleo, mediante la utilización de procesos adecuados para obtener derivados del mismo con valor agregado.

Para obtener esos productos refinados, se utiliza un método llamado destilación fraccionada, la cual consiste en calentar el crudo a diferentes temperaturas y presiones para poder obtener sus derivados.

Entre los derivados más importantes que se obtienen de una refinería, se encuentra entre los primeros lugares la tan ansiada gasolina, ya que es el combustible usado mayoritariamente por la población del planeta.

La gasolina obtiene diferentes grados de potencia al añadir diferentes aditivos específicos, que le proporcionan mayor rendimiento, a la que se denominan octanajes; uno de esos aditivos es el tetra etilo de plomo, que se usa como anti detonante en enap refinerías.

Otro de los aditivos que se utiliza comúnmente para logra más potencia es el MBTE acrónimo ingles que se da al nombre popular del añadido químico, el cual es METIL TER BUTIL ETER, que traducido significa éter metil ter butilico.

Obviamente el negocio de las refinerías se maneja en base a dos condiciones, ya que unas cuantas son propiedad de las naciones, y las otras que en su mayoría son de capital privado.

Para el año 2015, entre las petroleras privadas más productivas se encontraban las siguientes:

  • Exxon Mobil (EE.UU)
  • BP (Reino Unido)
  • Saudi Aramco (Arabia Saudita)
  • Total (Francia)

Ahora, entre las empresas estatales de mayor importancia en el mundo podemos mencionar las que se indican a continuación:

  • Petróleos de Venezuela (Venezuela)
  • YPF (Argentina)
  • Gazprom (Rusia)
  • Petróleos Mexicanos (México)
  • NIOC (Irán)
  • Petrobras (Brasil)
  • Ecopetrol (Colombia)
  • Petronas (Malasia)
  • iPetro China (China)
  • Enap (Chile)

Es probable que se pueda conseguir otras cuantas refinerías en países cuyos regímenes son totalmente cerrados y no facilitan información que consideran es confidencial; por lo que la Agencia Internacional de la Energía no dispone de datos oficiales.

Sostenibilidad ENAP

Efectivamente ENAP publica aproximadamente desde el año 2005, sus reportes de sostenibilidad, que bajo los estándares internacionales de la Global Reporting Initiative (GRI), comentan sobre su gestión anual.

El reporte 2018 que es el decimocuarto de ENAP, ha sido elaborado de conformidad con los nuevos estándares aplicados por GRI, en su opción “essential”.

Al  igual que en años anteriores, el informe  ha sido verificado externamente e igualmente incluyo indicativos específicos que se utilizan en la industria de hidrocarburos, de acuerdo al suplemento sectorial informativo sobre petróleo.

Así que enap refinerías biobio ya están disponibles en todo el territorio chileno para darle un mejor servicio a su pueblo. Por tal motivo, lo mejor para ser parte de esta gran idea, es ingresar al portal del cliente Enap en Chile. https://asfeditbq.accounts.ondemand.com/saml2/idp/sso/asfeditbq.accounts.ondemand.com

Sostenibilidad ENAP

Proyectos ENAP

Uno de los proyectos más importante e interesantes que Enap tiene en su área de influencia, es la construcción de una mega estructura que se denominara Cogeneradora Aconcagua.

Está consiste en la producción de gas natural, hasta por la cantidad de 125 toneladas/ hora. Por ello aprovecha hoy mismo enap trabajos y se parte de esta obra.

En el año 2017, las corporaciones Enel y Enap pusieron en marcha el proyecto denominado Cerro Pabellón, el cual consistió en la construcción de la primera planta geotérmica de Sur América, y de la misma forma la primera a gran escala que se construye a 4.500 metros sobre el nivel del mar.

La construcción de estas plantas geotérmicas en el Cerro Pabellón, representó un desafío técnico y humano de grandes proporciones, ya que el personal del sindicato enap debía trabajar en condiciones difíciles e inhóspitas ya que están ubicadas cerca del desierto de Atacama.

El Cerro Pabellón está ubicado en el desierto de Atacama; en la región de Antofagasta, y está compuesta por un par de termo-generadores, con una potencia instalada de 24 Mega Watts cada una para un gran toral de 48 Mw en total.

Por ahora y por los momentos, estas plantas en plena operación se encuentran en capacidad de producir una cantidad cercana a los 340 GigaWatts/h al año lo que vendría a significar cubrir las necesidades de más de 165.000 hogares de Chile.

Además con la puesta en marcha de estas instalaciones, se garantiza la no emisión a la atmosfera de más de 170.000 toneladas de dióxido de carbono cada año, y eso el planeta lo agradecerá de alguna forma.

En vista del éxito alcanzado por el consorcio en la construcción de las dos plantas geotérmicas para la producción de energía; ya se está en conversaciones nuevamente con la intención de construir una tercera unidad.

De la misma manera Cerro Pabellón obtuvo el premio de “Sello de excelencia en la Gestión de Gases de Efecto Invernadero”, del exitoso programa Huella Chile que otorga el Ministerio de Energía.

Así mismo, es a primera vez en la historia que un proyecto de esa magnitud, recibe en Chile este reconocimiento público que destaca todas las medidas utilizadas para cuantificar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que son letales para la población.

Preguntas frecuentes

Debido a todos los cambios que han venido ocurriendo al pasar los años, enap dispone para sus clientes una amplia lista de preguntas que a su vez son respondidas para solucionar problemas o para despejar dudas.

¿Cuáles son las consecuencias al sufrir una descarga eléctrica?

Una descarga eléctrica por cualquier detalle puede convertirse en un accidente que acarree fatales consecuencias, y todo ello depende del voltaje.

También de las condiciones físicas de quien la recibe y por supuesto la duración de la descarga. Por eso al trabajar en enap tendrán todos los conocimientos para que eso no suceda.

¿Qué  problemas pueden provocar materiales y accesorios de mala calidad en una instalación eléctrica?

Los materiales de mala calidad y de dudosa fabricación, pueden provocar sobrecargas, cortocircuitos y hasta incendios en la vivienda; cuando se utilizan materiales de baja calidad o no certificados, suponen un grave riesgo.

De hecho todos los componentes que se utilizan en una instalación eléctrica son importantes, por ello el electricista instalador debe cerciorarse, de que los productos a adquirir estén certificados por las normas ISO en seguridad.

¿Qué es la puesta a tierra?

La puesta a tierra es un sistema de protección básico y necesario en toda instalación eléctrica, porque a través de esta sencilla precaución, se evitará que ante una falla de aislamiento en un electrodoméstico, la energía afecte al usuario.

¿Qué se debe revisar para evaluar las condiciones de una instalación eléctrica?

a).- Primero que todo se debe chequear que la revisión sea hecha por un electricista.

b).- Se debe revisar la intensidad de la luz cuando se enciende el refrigerador.

c).- Se debe revisar si los fusibles saltan sin causa aparente.

d).- Se debe revisar si su instalación posee al menos cuatro circuitos.

e).- Se debe revisar si los enchufes e interruptores se calientan.

¿Cada cuanto tiempo se debe revisar la instalación eléctrica de una vivienda?

Se debe revisar cada cinco años, porque los componentes de una instalación eléctrica sufren desgaste y daños por el uso cotidiano; por esa razón es recomendable  solicitar el servicio de un electricista calificado.

La presencia en su casa de un electricista certificado, probablemente le ahorre muchos dolores de cabeza, porque este especialista con su experiencia revisa concienzudamente su instalación y hace el mantenimiento donde sea necesario; bien sea preventivo o correctivo; enap precios.

Contacto

Existen muchas formas de establecer contacto con la Empresa Nacional del Petróleo, pero una de las más rápidas es a través de su página web Enap oficial de consultas https://www.enap.cl/consultas/consultas

También puedes comunicarte a la central telefónica Master que atiende las 24 horas del día, los 365 días del año, y su llamada será dirigida a donde usted indique; correos enap.

También podrán comunicarse con empresas Enap en Chile al enviar un E-mail al correo electrónico de la Empresa Nacional de petróleo.

Hoy en día el mercado petrolero mundial se encuentra muy complicado por las disputas originadas desde las lejanas tierras del Oriente Medio, que incluye  a Arabia, Saudita, Irán, e Irak.

Esto significa geopolíticamente hablando que la balanza se puede inclinar hacia algún lado desfavorable para los países que abogan por un precio justo por el barril de crudo.

Ahora bien, Estados Unidos de Norteamérica es considerado al día de hoy según la Oficina de la Comisión Mundial de Energía, como el primer país productor de petróleo, seguido por Rusia y los países árabes ya nombrados.

Pero no todo se ha tomado en consideración para sostener en alza el precio del petróleo, ya que por este lado del globo terráqueo nos encontramos con otro lote de países productores de crudo, que están atentos al panorama mundial.

No podemos dejar de mencionar a Chile, Brasil, Ecuador, México, Colombia y a Venezuela, ya que todos estos países son importantes a la hora de tomar decisiones sobre el aspecto petrolero mundial.

Sepa más: