Evidentemente, en Chile, el mercado eléctrico: conceptos y tendencias, altas expectativas entre las empresas que participan en el mercado como generadoras, distribuidoras y comercializadoras de electricidad en el país.
Los diferentes gobiernos y empresas que participan en el comercio del país comercial americano; La ley de electricidad en Chile, brindó la certificación de un documento interesante.
El mercado ha brindado apoyo y preparación desde hace mucho tiempo, al desarrollo de las necesidades de cada nación; registrando que antes la energía que mueve el mundo sabía a carbono principalmente.
Corregir el año 1851, con los impulsos eléctricos que sirven para la comunicación entre Santiago de Chile y Valparaíso, incluyendo los primeros pasos en la región. Los chilenos reafirman que las épocas en las que están con velas y mechas, deben ser en el año 1883;
Eso sí, con el legado de la electricidad, muchos hábitos han cambiado para los cálculos de estetosano que se esconden en los pobladores de los diferentes asentamientos de esta región del continente.
Los tiempos en los que cambia y los colores del símbolo XX incluyen importantes inversiones en infraestructura e interconexiones con países rodeados por los países de Chile y en la compra de energía para pedir avances.
Adira ao desarrollo hacia nas regiões distantes dos centros de acopio que han adir que hicieron las grandes industrias dedicadas à minería, ya que instala propias plantas geradoras de eletricidade.
Sepa más:
Importancia de la electricidad en la vida diaria de los chilenos
Inductivamente, la electricidad tuvo en sus inicios, en el caso de los commodities de la década de 1920, el diseño y manejo de la electricidad, experimentaron un poderoso avance con la operación de la Empresa Chilena de Electricidad.
Ante esta circunstancia, el pueblo recibe electricidad para sus mercancías y bienestar; el Estado decidió legislar para regular la actividad y promulgar la Ley General de Servicios Eléctricos en 1925.
Este proceso de expansión por supuesto que trajo consigo grandes beneficios sobre todo en la ciudad capital Santiago de Chile, donde rápidamente los conciudadanos comenzaron a sentir los beneficios de la luz eléctrica.
Desde ese instante las calles y casas se empezaron a iluminar con bombillos incandescentes, que desplazarían a las lámparas de gas; mientras los tranvías eléctricos cambiarían los hábitos de transporte que usaban los chilenos.
Indiscutiblemente en aquella lejana época se enfrentaban dos factores económicos; que pugnaban entre sí por apoderarse del mercado de los artefactos del hogar como neveras, calentadores de agua, y refrigeradores.
Los letreros luminosos promocionaban las virtudes que ofrecían los electrodomésticos al modernizar la vida cotidiana de los acomodados económicamente en el ámbito nacional y eran los únicos que disfrutaban.
Lógicamente los que más dinero disponían en sus arcas personales se podían dar el lujo, ya que así era considerado por las clases sociales más encopetadas; de hacer uso de este novedoso servicio para el pueblo chileno.
¿Cómo entró el mercado de Electricidad a Chile?
Como lo comentamos en líneas anteriores; electricidad en chile historia comenzó por los albores de los años 20 que fue momento en el cual se incrementó el desarrollo eléctrico nacional de Chile, y de allí en adelante su crecimiento ha sido exponencial.
Principalmente Chile afianza su potencial eléctrico en las siguientes vertientes, centrales termoeléctricas, centrales hidroeléctricas, y energía solar fotovoltaica.
Ahora bien, a raíz de los cortes del suministro de gas que provenía de Argentina, en el año 2007 Chile decidió iniciar la construcción de la primera planta de regasificación del país.
Como es del conocimiento público, la energía eléctrica en Chile es hoy en día una de las más reconocidas en la región, y es manejada y administrada por Gas Atacama empresa totalmente en evolución gracias a las inversiones.
La empresa que fue fundada en 1996, distribuye gas natural y la vez genera electricidad se halla constituida con la intervención de Endesa Chile y CMS Energy, quienes hacen holding a partes iguales.
En vista del éxito alcanzado por la empresa Gas Atacama, hoy en día los chilenos gozan de un excelente suministro de electricidad combinada que se obtiene a través de los equipos ABB, reconocidos internacionalmente.
Desde el año 2002, el sistema de gestión ambiental de Gas Atacama es verificado y actualmente esa dentro de los parámetros sobresalientes de excelencia por lo que se ha hecho acreedora a la norma ISO-9001.
Principales empresas generadoras de Electricidad en Chile
En Chile existe una compleja y vasta red de empresas generadoras de electricidad, las cuales son supervisadas y regidas de acuerdo a los estatutos y reglamentos establecidos por las autoridades chilenas.
Obviamente estas empresas deben prestar sus servicios a la población de acuerdo a los estatutos que rigen la materia y que están contemplados en la ley que trata sobre la distribución y suministro del vital servicio.
Nos relata la historia que en el año 1915, según decreto emanado del Ministerio del Interior, se disponía que todas las empresas eléctricas que no hubiesen sido aprobadas por ley; las aprobaría el Presidente de la República.
El primero de diciembre de 1915 el señor Johanssen invitaba a las demás empresas a que debían unirse para hacer frente a la coyuntura que se estaba presentando, por lo que debía alzarse la vos para evitar tal atropello.
Ante lo que consideraron una agresión por parte del ejecutivo, el 16 de marzo de 1916 se creó una asociación impulsada por Carlos Alberto Johanssen quien era dueño de la empresa eléctrica de Coquimbo y Guayacán.
Las empresas generadoras de electricidad en chile, en conjunto con el resto de sus asociados, mantienen una estrecha comunicación entre las compañías sustentada más que todo por la solidez del aporte tecnológico.
De esta manera se crea una estrecha vinculación que hace posible la participación en la elaboración y discusión de políticas hacia un sector tan vital, esencial y necesario como lo es el energético.
Por todo lo antes expuesto, ingresa al portal web generadoras Chile http://generadoras.cl/empresas-asociadas para que así seas parte de nosotros y además puedas conocer todas las empresas asociadas que trabajan en conjunto para prestar un mejor servicio eléctrico al pueblo chileno.
Medios de producción eléctrica más usados en el país
En Chile se conoce la utilización de diversos medios de producción de electricidad, entre los cuales debemos destacar los siguientes, que son fuentes de electricidad en chile.
1.- Energía Termoeléctrica; se obtiene por medio de combustibles fósiles como gas natural, fueloil o carbón; mediante la utilización del ciclo termo dinámico del vapor de agua.
2.- Energía Hidroeléctrica; la energía hidroeléctrica es la fuente de energía que más se utiliza en el mundo, y por ende en Chile se aprovechan los caudales de agua de los diferentes ríos que existen en la región.
Estas centrales se encuentran ubicadas en Rapel, Machi Curá, El Toro y Antuco que se encuentran en las zonas elevadas de la república chilena para beneficio de gran parte de la población:
3.- Energía Solar; según cifras obtenidas de las autoridades gubernamentales, la energía renovable más consolidada que se utiliza en Chile, es la energía solar que representa una alternativa.
Y es esa alternativa potencial que representa el 7 % de la generación eléctrica del país, y por supuesto representa el 44 % de la energía renovable no contaminante, conocida popularmente como ERNC.
Se comenta en medios energéticos que Chile ha comenzado a sonar fuerte y con mucha influencia en el entorno de energía solar a nivel mundial, más que todo por sus condiciones geográficas y políticas.
4.- Energía Eólica; se está utilizando cada día con mayor frecuencia, y un asunto tan importante ha llegado a la instalación de un gran parque que alberga 651 aerogeneradores hasta los momentos.
Los encargados de la administración de este sistema generador de energía tienen entre sus planes construir aerogeneradores más elevados que permiten captar mejor el viento, este sistema aporta 1500 MW de electricidad.
5.- Energía Geotérmica; se caracteriza por utilizar el calor de las profundidades de la tierra y como Chile se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacifico es ideal para aprovechar este recurso.
Debido a esta situación geográfica, se estima que la República Chilena tiene un potencial de generación geotérmica, equivalente a 2000 MW en el denominado norte grande y 1350 MW en la llamada zona central.
¿Cómo se formaron las leyes de electricidad en Chile?
Inicialmente a inicios del año 1851, los primeros impulsos eléctricos hicieron su aparición y llegaban por medio del telégrafos entre la capital Santiago de Chile y Valparaíso por medio de las compañías de electricidad en chile.
Entre los años 1883 y 1930 los efectos mágicos de la luz eléctrica iluminaban la Plaza de Armas de la capital, y ese episodio trajo consecuencialmente el cambio de hábitos y costumbres en el uso de electricidad básica en chile.
En la década de los años 20 el suministro y generación de energía eléctrica registró un desarrollo impresionante que se materializó por la fundación de una nueva empresa denominada Compañía Chilena de Electricidad.
Debido a esta acelerada expansión, el estado se vio en la necesidad de legislar para de esta forma regularizar la actividad, razón por la cual en el año 1925 se promulgó oficialmente la Ley General de Servicios Eléctricos.
Nuevas inversiones en producción de electricidad en Chile.
De acuerdo a datos estadísticos de la Organización de Naciones Unidas en su capítulo para el desarrollo energético, Chile despunta como un país muy interesante para colocar nuevas inversiones en la producción de electricidad.
Y en eso tienen los ojos puestos grandes inversionistas del área energética, habida cuenta de que Chile debido a su posición geográfica se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacifico para generar la energía geotérmica.
Lo mismo sucede con los interesados en el desarrollo de la energía solar, ya que Chile se encuentra ubicado en uno de los lugares de la tierra que recibe mayor radiación solar lo que significa la posibilidad de un gran desarrollo.
Empresas de electricidad en chile están al tanto de todas estas potencialidades, y solo esperar entrar en conversaciones con grandes inversores para hacer de Chile un país eléctricamente atractivo.
De acuerdo a declaraciones emitidas por el ingeniero electricista Rodrigo Palma, la región donde está ubicado el desierto de Atacama debe ser desarrollada para aprovechar los niveles únicos de radiación que recibe.
Explica el ingeniero Palma en sus diferentes disertaciones que para encontrar el camino adecuado de convertir a chile en una nación con posibilidades de exportar energía solar, de debe trabajar en forma conjunta con otros países.
¿Cómo puedo tener un consumo de electricidad más consciente?
Para tener un consumo de electricidad en chile 110 o 220 más consciente y adecuado con tus necesidades materiales e ingresos económicos, primero que todo debes cumplir ciertas recomendaciones que seguramente agradecerás:
- 1.- Calienta los alimentos en el micro ondas en vez del horno eléctrico, porque calienta más rápido y consume menos energía eléctrica.
- 2.- Utiliza tubos fluorescentes, para iluminar garajes, jardines, patios, baños y cocinas; debido a que la potencia de su luz es mayor.
- 3.- Lava con agua fría en la medida delo posible.
- 4.- Date duchas cortas, ya que el calentador eléctrico consume mucha energía eléctrica
- 5.- Solicita una auditoría eléctrica.
- 6.- Apaga las luces que no sean necesarias.
De acuerdo a las informaciones emanadas de la Organización de las Naciones Unidas, al sector energético se debe responsabilizar por los dos tercios de las emisiones mundiales de gases que producen efecto invernadero.
Y cotidianamente se pueden utilizar métodos distintos para conservar de la mejor manera este bien, que tanta falta le hace a la humanidad para su conservación; por lo tanto aprende a utilizar tus electrodomésticos:
- 1.- Coloca el refrigerador en un lugar fresco y no abras la puerta continuamente para minimizar el costo electricidad en chile.
- 2.- No introduzcas nunca alimentos calientes en el refrigerador.
- 3.- Evita utilizar una secadora de ropa; es preferible tender la ropa para secarla.
- 4.- Descongela el freezer frecuentemente; recuerda que el hielo acumulado ocasiona mayor gasto de energía.
- 5.- Prefiera electrodomésticos con mayor eficiencia de ahorro energético.
- 6.- Guarda agua hervida en un termo para no tener que hervirla nuevamente.
¿Cual es la importancia del mercado el mercado eléctrico para la economía?
Según indican muchos analistas financieros, la importancia del mercado eléctrico para la economía chilena, radica en el punto atractivo de inversiones en este sector que cotiza en la Bolsa de Comercio de ese país.
De acuerdo a lo explicado por el analista sénior Sergio Zapata, de CorpBanca Inversiones quien señala a la revista Electricidad, que el mercado eléctrico chileno se ha caracterizado por un intensivo uso de capital.
De esta manera estas empresas tienen las espaldas financieras suficientemente cubiertas, razón por la cual, aún en períodos difíciles, les permiten absorber situaciones en los cuales las utilidades no son buenas.
Para Alfredo Parra quien es analista de la firma Euro América, en el sector eléctrico se han producido muchos cambios importantes y por ende relevantes en los últimos años en la entrada de electricidad en chile.
Principales organismos reguladores de la electricidad en Chile
Tomando en consideración que la energía eléctrica es de suma y vital importancia para todos los que habitamos en este país, es prioritario y fundamental que el sector eléctrico sea fiscalizado, chequeado y regulado.
Estas tres observaciones deben hacerse constantemente para que el servicio que se le ofrece a los consumidores, sea de primera calidad correspondiéndose con el monto que se cancela por el mismo.
Es por ello que hoy en día existen en Chile cinco organismos que se encargan de llevar a cabo y feliz término estas importantes funciones, cumpliendo cada uno de ellos con sus propias y exclusivas responsabilidades.
Estos organismos a los que se hace referencia son los siguientes:
- 1.- Ministerio de Energía; es considerado una Secretaría de Estado que colabora ampliamente con el Presidente de la República en las funciones propias del sector energético; elaborando y coordinando normas especificas.
- 2.- Comisión Nacional de Energía; es un organismo público descentralizado que se encarga de elaborar políticas y planes, además de coordinar normas para el buen desempeño del sector energético de la nación.
- 3.- Panel de expertos; está conformado por personas que son designados por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia; cuya misión es dirimir y resolver desacuerdos entre empresas eléctricas con suficiente autoridad. Este panel de expertos es a su vez el encargado de determinar los costos, precios y peajes regulados de los servicios de electricidad, por lo que siempre deben estar muy atentos en el cumplimiento de sus funciones.
- 4.- Comisión Nacional del Medio Ambiente; esta institución depende de la Secretaría General de la Presidencia, y se encarga de actuar como órgano consultivo de análisis, comunicación y coordinación de temas ambientales.
- 5.- Superintendencia de electricidad y combustibles; esta dependencia se encarga de fiscalizar, vigilar y supervisar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas técnicas sobre todo de la electricidad en chile voltaje.
Preguntas frecuentes
Es muy común en estos días, que muchas personas interesadas tengas algunas dudas y hagan preguntas frecuentes sobre la electricidad en Chile. Por ello a continuación conocerás las más relevantes.
¿Quién es Colbun?
Esta é uma empresa de capitais chilenos que tem participação na geração de energia elétrica segura, sustentável e muito competitiva.
¿Qué es la puesta a tierra?
É um sistema de proteção necessário em toda a instalação elétrica, após uma situação de sobrecarga elétrica, os disuntores cortam a energia para proteger os equipamentos elétricos domésticos.
¿Você sonha com as consecuencias de uma descarga elétrica?
Uma descarga elétrica pode causar danos fatais, todo o resto depende da volta que haya recebe a pessoa e suas condições físicas.
Variáveis alternativas do gerador recebem o retorno ou a descarga elétrica como a sensação de fadiga nos dedos, desfibrilação, hasta quemaduras, todas as alterações afetáveis evitáveis e se precauções.
Sepa más: