El acrónimo cne: Descubre la comisión no es otra cosa que la Comisión Nacional de Energía de Chile, un ente público, autónomo encargado de velar por las leyes eléctricas de la República; adscrito al Ministerio de Energía.
Este organismo cuenta con patrimonio propio, y tiene capacidad plena para adquirir obligaciones y ejercer sus propios derechos constitucionales; y que se relaciona con el Presidente de la República por medio de dicho Ministerio.
La ley orgánica de la Comisión Nacional de Energía, se corresponde al decreto de ley N° 2224 del año 1978, el cual fue modificado por la ley N° 20.402 del año 2010, cuando oportunamente se crea el Ministerio de Energía.
La Comisión funcionará como un organismo de carácter técnico, que se encargará de analizar tarifas, precios y normas específicas a las que deben ceñirse y ajustarse las empresas relacionadas con el ente; cne energía abierta.
Estas empresas a la sazón son las encargadas de producción, generación, distribución y transporte de la misma; con el objetivo de contar con un servicio eficiente, suficiente, seguro y de calidad que sean compatibles con economía.
Entretanto sus funciones serían analizar concienzudamente las estructuras básicas que requiere una empresa que tendrá a su disposición los mecanismos suficientes para prestar una buena atención en cne energía Chile.
Sepa más:
¿Qué significa CNE?
El cne en Chile es el acrónimo de la Comisión Nacional de Energía, la cual es un ente público de carácter autónomo que se encarga de fiscalizar técnicamente todo lo relacionado con el suministro de la energía eléctrica en el país.
Indudablemente las funciones de la compañía nacional de electricidad, no son meramente técnicas, sino que entre sus múltiples obligaciones están las de asesorar convenientemente al órgano superior en lo concerniente a ello.
Debe supervisar la aplicación de las tarifas establecidas previamente por instrucciones del gobierno nacional a través del Ministerio de energía, para el funcionamiento adecuado de toda la infraestructura eléctrica nacional.
La misión administrativa de la Comisión Nacional de Energía, se basa estratégicamente en fomentar el desarrollo sostenido, diversificado y seguro de los mercados energéticos de Chile; proponiendo políticas efectivas.
La esperanza de la Comisión Nacional de Energía, para este año que va en curso, es ser un regulador que dispone en base a su experiencia y conocimientos, la certeza de la excelencia para el público consumidor.
El actual secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, es José A. Venegas Maluenda, de profesión ingeniero civil quien fue designado en agosto del 2018 por el Presidente Sebastián Piñera.
Esta designación la efectúa el Presidente Piñera, basado en los principios establecidos en lo que respecta a integridad personal y conocimientos técnicos que exige, el Sistema de Alta Dirección pública del Servicio Civil ADP.
¿Qué es la acreditación de CNE?
Desde el 2006, Chile cuenta con un sistema de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior, que se instauró a través de la ley N° 20.129, y la idea que se tiene con esta acreditación es precisamente promover la misma.
En tal virtud, la Comisión Nacional de Acreditación en concordancia con las Universidades y los Instituto Politécnicos, han acordado previo análisis de los graduandos otorgarles acreditación en la mención instalaciones eléctricas.
Esta acreditación permite a la cne comisión nacional de energía, escoger los mejores candidatos en base a sus promedios obtenidos en pregrado y postgrado de la carrera de Ingeniería Eléctrica.
La acreditación de la Comisión Nacional de Energía, es sumamente importante a la hora de unificar criterios para la fijación de políticas que tengan que ver con el sistema eléctrico de la República de Chile.
¿Cuáles son los beneficios de la acreditación CNE?
Los beneficios de la acreditación CNE se refieren en Chile a la posibilidad de que los clientes que tengan la referida acreditación, se hagan merecedores de un subsidio por el desempeño especial que tuvieron ahorrando energía.
De esta forma, la ley N° 19.129 que se publicó en el Diario Oficial N° 34.201 del 24 de febrero del año en curso, establece que se acreditarán las empresas que logren bajar su consumo energético en un 20 % usando cne energía solar.
Igualmente la cne comisión nacional de energía, está cuasi obligada a acreditar a los estudiantes de Ingeniería Eléctrica que resulten sobresalientes en sus estudios de postgrado, que le permita ingresar al mercado laboral.
¿Cuál es el objetivo de la acreditación de postgrado?
La acreditación de postgrado en Chile es el certificado que da la Universidad donde se halla realizado un Magister, a aquel profesional que en el caso de la CNE debe ser sobre Instalaciones y Montajes de Plantas Termoeléctricas.
La acreditación de postgrado que extiende la Universidad o el Instituto Politécnico, le garantiza a la Comisión Nacional de Energía, la fácil ubicación del recurso humano para efectos de darles trabajo, técnico o administrativo.
La acreditación en el caso concreto de la Comisión Nacional de Energía, es contar con un documento que la Universidad le expide al alumno, confirmando la calidad y pulcritud de las enseñanzas recibidas.
Por ende cuando un ingeniero eléctrico solicita empleo en la Comisión Nacional de Energía y su curriculum vitae anexa la acreditación del instituto donde estudió, pues así el porcentaje de ser aceptado se eleva exponencialmente.
Por tal motivo, si deseas postularte a un cargo luego de haber finalizado tus estudios universitarios y técnicos lo mejor que podrás hacer es ingresar al portal de Alta Dirección Pública y desde allí acceder al puesto de trabajo que más se ajuste a tus conocimientos luego de regístrate oficialmente. https://adp.serviciocivil.cl/concursos-spl/opencms/registro.html
Acreditación CNE: Vigencia
Como normativa internacional, las acreditaciones tienen una vigencia estipulada de tres años, tiempo que al ser transcurrido lo más conveniente para el profesional es pedirla nuevamente, o estudiando otro postgrado.
Si hace otro postgrado, eso le tomará un tiempo de por lo menos tres años adquiriendo por supuesto otros conocimientos, los cuales deben ser acreditados por la casa de estudios, cne ministerio de energía y minas.
En Chile se cuenta con una Comisión Nacional para la Acreditación, que trabaja incansablemente con las industrias y otros organismos que están en la búsqueda de recurso humano debidamente capacitado para trabajar.
Ahora bien la Comisión Nacional para la Acreditación, extiende plazos de vigencia de las mismas; las cuales se definen por los siguientes parámetros:
1.- La acreditación institucional tiene una vigencia máxima de siete años.
2.- Igualmente la acreditación por carreras dispone también de siete años.
3.- La acreditación de postgrados tienen una vigencia máxima de diez años.
Por lo tanto, la cantidad de años a otorgar por concepto de vigencia, se concentrará en los niveles de cumplimiento de los criterios evaluativos; conjuntamente con los propósitos de las instituciones o programas en sí.
Cabe acotar, que el objetivo primario de la acreditación es, primero que todo certificar la calidad; y eso se hace en función de que se busca la excelencia en la preparación de los graduandos.
La acreditación por supuesto supone la posibilidad de adquirir becas con beneficios pecuniarios que le permiten al interesado cubrir sus gastos en el exterior, mientras finiquita los estudios del programa becado.
La nueva ley establece que los alumnos que no cuenten con la acreditación, no podrán acceder a ningún tipo de recursos que otorgue el estado; mientras que los que ya contaban anteriormente con ello no tendrán problemas.
Por todo lo antes expuesto, te recomendamos ingresar a la página web de la Comisión Nacional de Energía para que así puedas participar en los procesos permanentes de acreditación. Ya que solo tendrás que realizar una descarga online. https://www.cne.cl/participar/electricidad/
¿Qué mide la acreditación?
La acreditación cne energías renovables mide el grado de capacidades e intelectos que puede tener determinado profesional en el campo de desarrollo donde decidió hacer el postgrado.
Como bien se sabe y se entiende, la acreditación es un proceso que conlleva a certificar la calidad, y por ejemplo en las carreras de pregrado, pueden llegar a tener una extensión hasta por siete años.
Ahora bien, el alumno debe tener la claridad y el criterio suficiente para pensar que, la cantidad de años se otorga de acuerdo a y en función de la conformidad exigida con el nivel del cumplimiento de los criterios a evaluar.
El proceso de acreditación es algo voluntario, al que muchas instituciones universitarias de Educación Superior, en su carácter de autónomas; así como las carrearas de pregrado y otra alternativas, observan la acreditación per se.
Evidentemente la acreditación de carreras y de diferentes programas alternativos a la calidad, se hace en función de los propósitos que se han declarado en base a los criterios establecidos.
En este punto de la carrera, la acreditación cobra vital importancia, porque es precisamente ese documento el que te va a ayudar a obtener buenas calificaciones para la preparación de tu curriculum vitae.
En la Comisión Nacional de Energía, es casi una obligación que a los nuevos profesionales que desean trabajar con la Comisión, se les exija primero que todo que su documentación debe venir acompañada de la acreditación.
Y eso ya es una exigencia, porque por medio de la acreditación, se hace la evaluación pertinente para asegurarse del grado de la enseñanza superior para preparar futuros ingenieros electricistas; que son una necesidad vital.
Preguntas frecuentes
Dado que muchas personas tienen dudas al respecto de lo que ofrece el CNE en Chile, hemos buscado y seleccionado las preguntas y respuestas más frecuentes de los usuarios, para que de ese modo sirvan de información al público en general.
¿Qué es el Consejo Nacional de Energía?
El Consejo Nacional de Energía es un organismo que se crea en función de la necesidad de contar con una organización que indicara el rumbo que debería tomar el sector energético del país.
¿Cuáles serán los objetivos claros y estratégicos de la comisión Nacional de Energía?
Los objetivos se centran en fortalecer el rol que debe tener el estado, promoviendo los marcos regulatorios y por ende institucionales, que permitan implementar las estrategias energéticas.
Propiciar una cultura entre la ciudadanía, el estado y las empresas, a fin de que asuman el uso racional y adecuado de la energía eléctrica, con el criterio de escases que se recomienda cuando se avecinan tiempos difíciles.
¿Qué son los biocombustibles?
Los biocombustibles son materiales energéticos de origen biológico, que se obtiene de manera renovable a partir básicamente de materiales vegetales y otros restos orgánicos, los cuales se utilizan como combustibles.
Generalmente estos combustibles son líquidos y se pueden utilizar solos o mezclados en los motores que son de combustión interna en los vehículos.
Ahora bien, tenemos informaciones de que también se pueden encontrar en forma gaseosa como lo es el biogás.
¿Qué es etanol?
El etanol es un biocombustible que se obtiene por medio de la fermentación de granos y otros productos ricos en azucares o almidón. A continuación vamos a indicarles una lista de los granos más utilizados para este propósito:
Cebada, maíz, trigo, arroz, remolacha azucarera, sorgo, azúcar, patatas, y otros cultivos energéticos, que al ponerlos a fermentar se obtiene un líquido que al mezclarlo con gasolina convencional, ha dado excelentes resultados por los momentos.
¿Cuál es la capacidad eléctrica instalada que tiene Chile?
La capacidad eléctrica instalada que tiene Chile, es la sumatoria de los kilovatios obtenidos de las plantas generadoras de electricidad, obtenida de diferentes maneras.
En este punto se debe aclarar que Chile obtiene energía eléctrica por los siguientes medios; plantas termoeléctricas, complejos hidrológicos y la energía obtenida en el Parque de Aerogeneradores.
¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética es un conjunto de acciones con los cuales se logra optimizar, la cantidad de energía que se consume, con los productos y servicios finales que se obtienen.
Esta acción generalmente se logra mediante la implementación de un conjunto de medidas e inversiones de carácter tecnológico; referencial de las gestiones, en los hábitos de consumo que tiene la comunidad.
¿Cuáles son los precios del gas licuado envasado en Chile?
Cuando se habla de gas licuado, nos estamos refiriendo al embasamiento de propano y butano; en el caso para uso doméstico se utiliza 30 % de gas butano.
Este combustible se envasa a presión en cilindros apropiados de diferentes tamaños que luego se comercializan a diferentes consumidores, para usarlos en cocinas, estufas y calentadores; comprador energía cne.
Contacto
Para establecer contacto vía online con la Comisión Nacional de Electricidad en Chile, desde cualquier parte del mundo, debe ingresar al website CNE chat bot https://chatbot.cne.cl/
Por intermedio de esta página puedes obtener información en tiempo real de cualquier asunto relacionado con los problemas de electricidad que con más frecuencia se presentan en tu comunidad.
De la misma manera te puedes poner en contacto con nuestro personal especializado, para solicitar información sobre futuros cortes el servicio eléctrico que vayan a efectuarse por reparaciones de un tendido eléctrico.
Te puedes comunicar con nuestras oficinas operativas que están de guardia las 24 horas del día en turnos rotativos de personal para siempre estar pendientes de atender llamadas de emergencia de cne ministerio de energía.
Sepa más: