Saltar al contenido

Sabiendo todo sobre los cambios de la empresa Chilectra

Definitivamente Chilectra tiene una historia muy interesante desde sus inicios. La cual desde su fundación ha sido sometida a diferentes negociaciones internacionales.

Todo ello con el fin de obtener el control del suministro eléctrico para Chile, y esa situación se ha venido presentando por razones de interés nacional en aras del beneficio común desde el propio comienzo de su gestión. Recordando un poco la historia, podemos comentar que fue precisamente el primero de septiembre del año 1921 que nace la Compañía Chilena de Electricidad Ltda; Chilectra.

Luz Chilectra era una empresa privada que generaba y distribuía energía eléctrica y que surgió al mercado luego de la fusión celebrada entre la empresa Chilean Electric Tramway and Light Company operando desde el año 1889.

La contraparte en esta fusión fue la Compañía Nacional de Fuerza Eléctrica que operaba en Santiago, la capital del país desde el año 1919, y su nombre había sido tomado a partir del sistema de cablegramas de la primera de ellas. En el período transcurrido entre los años 1929 y 1931, la South American Power Co., adquirió los derechos y bienes de las empresas que por esos años funcionaban en el país.

Esas empresas fueron agrupadas como empresas autónomas para tomar sus propias decisiones, y una de esas empresas era la Compañía Chilena de Electricidad Ltda.

Sepa más:

Creación y privatización de Chilectra

Sabiendo todo sobre los cambios de la empresa Chilectra
Sabiendo todo sobre los cambios de la empresa Chilectra

Hasta el año 1981 la estructura de Chilectra en su parte administrativa y operativa se mantuvo igual, y fue precisamente por esa fecha que se produjo una reestructuración dirigida, y la Compañía fue dividida.

A raíz de ello, salió la Compañía Chilena de Electricidad S.A, como casa matriz con tres empresas filiales que son las siguientes: Compañía Chilena Metropolitana de Distribución Eléctrica S.A, que se encargaría de la distribución de la energía eléctrica para la región metropolitana y sus cercanías.

Compañía Chilena de Distribución Eléctrica de la Quinta Región S.A, que atenderá el Valle del Aconcagua y a Valparaíso, para atender a la población de esos sectores con Chilectra. Compañía Chilena de Generación Eléctrica S.A, que a pesar de todo mantuvo las funciones de transporte y generación de energía, en la que había demostrado tener la logística necesaria para ejercer esas funciones.

Ahora bien, como producto de una reorganización entre sociedades que había sido propuesta en el año 2015, por la que para ese entonces era Enersis S.A y que actualmente se denomina Enel Américas. Por supuesto esas reorganizaciones generan una importante movilidad de acciones con las empresas participantes, entre las que destaca precisamente la principal empresa distribuidora eléctrica de Chile que es Chilectra.

Esta importante compañía que contaba con ramificaciones en Brasil, Perú, Colombia y Argentina, dividió sus principales activos nacionales y extranjeros, traspasando de hecho las participaciones a EnelAmericas (ex Enersis Américas).

Esto trajo como consecuencia, luego del proceso de reestructuración, el nacimiento de EnelDistribución Chile, la cual actualmente es la principal empresa distribuidora de energía eléctrica en este país suramericano.

Evolución de la empresa Chilectra

En el año 1983 nuevamente comenzaron las conversaciones para dar inicio al llamado proceso de reprivatización que finalmente concluyo en el año 1987 cuando el capital accionario en su totalidad pasó a manos del sector privado.

Unos cuantos años después, concretamente en noviembre de 1987 y con la intención de modernizar la empresa, se dio inicio a la filialización de Chilectra Metropolitana a través de la creación de su primera filial.

Obviamente el nombre sugerido es Distribuidora Chilectra Metropolitana S.A, la cual en mayo de 1994 cambió el nombre de su razón social Chilectra S.A para atender en horario Chilectra, los requerimientos del servicio y atención a los pobladores. Para la época que corrían los días del año 1966, el 30 de septiembre de ese año, Chilectra S.A adquirió los bienes de la empresa Colina S.A, hoy Empresa Eléctrica de Colina Ltda, ubicada en el área norte.

Esa área norte significaba para Chilectra S.A, una buena parte de la concesión para prestar servicio eléctrico a los vecinos de esa llamada zona norte que es de gran importancia estratégica, por lo que representa logísticamente.

En la fecha del 8 de enero del año 1997, mediante decreto N° 621, el Ministerio de Economía, le concedió a Chilectra S.A el otorgamiento definitivo para distribuir energía eléctrica en la provincia de Chacabuco.

Con el incremento de esta área de concesión, la influencia de Chilectra en el sector eléctrico aumentó considerablemente con 663 kilómetros cuadrados de expansión territorial, alcanzando de esta forma un total de 2.037 Km2. Para la fecha de agosto de 1988, Chilectra concreta un nuevo e interesante proyecto eléctrico, por medio del cual, la filial Luz Andes S.A, hoyen día denominada Luz Andes Ltda, alcanzó la cota 3.000 en la zona cordillerana.

¿Cuál es la nueva conformación de Chilectra?

Para la fecha del 18 de diciembre del año 2015, se procedió a realizar una junta extraordinaria de Accionistas de la Empresa Chilectra S.A, y como resultado de esas negociaciones, hubo muchos cambios importantes.

Ahora bien, como era de esperarse debido al movimiento de los grandes intereses de cada uno de los Accionistas, se decidió la aprobación de la división de la Compañía.

Esto trajo como consecuencia lo siguiente; ya que Chilectra S.A mantuvo en su poder los activos y bienes nacionales, además de que en virtud de la mencionada división se acordó crear una nueva sociedad anónima. A esta nueva persona jurídica en la forma de Sociedad Anónima Abierta, se le asignó el nombre de Chilectra América S.A, a la cual se le asignaron totalmente todos los pasivos y activos asociados a los negocios de Chilectra.

Estos negocios por supuesto se referían a diferentes inversiones que la compañía tenía fuera de Chile en donde enel distribución (ex-Chilectra) Santiago, tuvo alguna participación importante.

A medida que pasó el tiempo, finalmente en el año 2016, concretamente en el mes de marzo, Chilectra S.A cambia su nombre al de Enel Distribución S.A, la cual es filial que distribuye energía  de Enel Chile.

Ahora bien como todos están en conocimiento de que Enel Chile controla más del 99.09 % es decir casi la totalidad, se debe recordar que esta compañía es subsidiaria de la trasnacional italiana Enel. Sobre ese particular los chilenos deben estar satisfechos de que sus autoridades dentro de lo que cabe, protegieron el patrimonio nacional, para que los habitantes de ese país disfruten la calidad de un servicio eléctrico.

Servicios ofrecidos por Enel distribución Chile

Indudablemente Enel distribución Chile, ofrece una variedad de servicios a todos sus usuarios, que se manifiestan de diferentes formas tales como atención personalizada en sus oficinas regionales.

En estas oficinas existen taquillas de atención al público que reciben quejas que son direccionadas por personal altamente calificado, quien las dirige a la persona encargada de velar por el buen servicio.

Igualmente Enel distribución Chile, les sugiere a sus innumerables clientes que ante cualquier contingencia se comuniquen a través de la página oficial Enel https://www.enel.cl/es/empresas/productos-y-servicios.html y con solo hacer clic se informará sobre lo que desee saber o solucionar una vez hagan la suscripción a la empresa.

chilectra maipú

Por medio del acceso a la página web de Enel distribución Chile, como usuario podrás obtener en tiempo real el saldo de las facturas por la prestación del servicio eléctrico, así como también saber el consumo del aire acondicionado Chilectra. De la misma manera puede solicitar al departamento técnico el cambio interior de la colocación de su medidor de electricidad, el cual por modificaciones en su vivienda es necesario realizar.

Igualmente por medio de la sucursal online enel Chilectra, usted puede solicitar el cambio de voltaje para instalar aparatos que requieren mayor consumo de energía; ya que piensa instalar en el patio de su residencia una industria textil. La sucursal virtual de Enel distribución Chile, te permite cancelar tus facturas aprovechando las ventajas que ofrece la vía online, a la vez que podrás registrar el consumo en las tarifas BT1-BT2-AT2 y THR.

Si al momento de ingresar a la página web no te acuerdas de tu número de cliente, o por casualidad u olvido no lo tienes a la mano; no debes preocuparte porque solamente debes presionar el signo de interrogación. Automáticamente se desplegará el portal con una serie de preguntas e   para que obtengas tu número de cliente y puedas realizar el pago o hacer averiguaciones pertinentes al servicio.

Entendiendo mí boleta Enel

En esta importante compañía nos preocupamos e interesamos en que conozcas los puntos que debes tener en cuenta para que entiendas perfectamente tu boleta electrónica Enel por consumo de energía eléctrica.

El número del cliente es tu identificador y con el puedes tener acceso a los datos que te interesan sobre tu suministro eléctrico y consumo; por eso te recomendamos que lo tengas siempre a la mano para hacer el pago Chilectra web pay.

Deberás saber el monto total a pagar, se corresponde al monto que tienes adeudado para ese momento; y en el cual se indica el consumo correspondiente al mes facturado, ye igualmente se indica si tienes saldo pendiente de pago.

La fecha de vencimiento y corte, te indica claramente el límite de tiempo que tienes para pagar tu cuenta, e igualmente la fecha en que la compañía procederá a efectuar el corte si la deuda no se cancele a tiempo.

App Enel clientes Chile

Esta aplicación la puedes obtener fácilmente en las oficinas de Enel, o también en las tiendas de Google Play y Apple Store, para que puedas acceder a Chilectra pago en línea.

Por medio de la aplicación Enel clientes Chile https://play.google.com/store/apps/details?id=mobiletouch.chilectra.cuentaenlinea&hl=es_PY, podrás tener al alcance de tu mano todo lo que necesitas para estar al día con todo lo relacionado al servicio y consumo de energía eléctrica en ese país.

tipos de empalmes monofásicos chilectra

Puedes reportar por el uso de la aplicación, problemas que te puedan afectar directamente a ti o a tus vecinos, así como también fallas en el sistema de alumbrado público.

Aunque la aplicación en líneas generales ha resultado de gran utilidad para muchos usuarios, hoy en día aún aparecen algunas novedades sobre todo después de la última actualización realizada varios usuarios se perjudicaron.

Esos usuarios comentan que la aplicación antes de la actualización era muy amigable y rápida para hacer todas las gestiones pertinentes con el servicio eléctrico, y ahora con la actualización cuesta mucho tiempo ver las boletas.

Preguntas frecuentes

Como sucede con la mayoría de las empresas que prestan servicios a la población, en líneas generales estas empresas están sometidas a constantes preguntas por parte de los usuarios. Hemos seleccionado de manera aleatoria las que consideram os son las más consultadas, y trataremos de suministrarla respuesta de parte del servicio técnico de la empresa eléctrica enel distribución Chile.

¿Cómo obtener mi número de cliente?

Para obtener tu número de cliente debes ingresar al enlace donde debes digitar la dirección del suministro eléctrico, así como el nombre de la comuna en donde está ubicada tu residencia. A título informativo, te indicamos que el cambio de marca a Enel, no modifica tu número de cliente, porque este sigue siendo el mismo que tenías.

¿Cómo me registro en la sucursal online?

Para registrarte en la sucursal online de enel distribución Chile, debes seleccionar la opción registro en la página web https://www.enel.cl/es/clientes/registro.html y llenar el formulario con tu información personal de acuerdo al DNI.

chilectra boleta

 

¿Cuántas son las oficinas comerciales de Enel distribución Chile?

Enel cuenta en la actualidad con nueve oficinas comerciales para tomar debida nota en su servicio de atención al cliente en Chilectra emergencia; y para conocer su ubicación es recomendable que ingreses a la página web de Enel distribución Chile.

Contacto

Existen múltiples y variadas formas de establecer contacto con la directiva de Enel distribuciones Chile, como puede ser a través del contacto número Chilectra que atiende las 24 horas del día los 365 días del año.

Igualmente pueden enviar comunicación vía online a través de la cual quedará registrada en los monitores de la empresa para atender al usuario de la manera más eficiente.

De la misma manera es interesante que los usuarios tengan a la mano los teléfonos de emergencia del cuerpo de bomberos y de la policía federal para solicitar información sobre Chilectra teléfono.

Sepa más: