Skip to content

CDEC SIC: Sistemas Conectados

En el complejo desarrollo que significa mantener activo el cdec sic: Sistemas Conectados en Chile, es necesario contar con talento humano capacitado para enfrentar las necesidades que se puedan presentar en el día a día.

De esta manera nos encontramos, con que el sistema interconectado central de Chile (SIC), se halla compuesto por las diferentes formas de generar energía bien como hidroeléctricas, termoeléctricas, fotovoltaica y eólica.

Además en este fascinante crucigrama entran en función las líneas de transmisión nacional, y zonal; dedicados a la interconexión internacional, subestaciones eléctricas y transformadores que  cdec sic utiliza para brindar un mejor servicio.

Igualmente barras de consumo, para aquellos consumidores cdec chile que no se encuentran sometidos por razones que desconocemos a regulación de precios que operan desde Taltal en la región de Antofagasta por el Norte, hasta la isla grande de Chiloé en el Sur, región de los lagos.

El centro de despacho económico de carga dispone de un mapa geofísico, que cuenta con la aprobación indicada oficialmente por la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado conocida como DIFROL.

Chile exporta energía eléctrica a algunos países circunvecinos como Perú y Argentina por nombrar unos cuantos; desde el año 2015 informan los técnicos que hay una línea eléctrica que interconecta el SEN.

Desde la subestación los Andes en la región de Antofagasta en Chile, con la central Salta de AES Gener en Argentina; pero esta línea estaba en desuso y hoyen día permite exportar ciertos excedentes en algunas épocas del año.

Se recuerda que en la primera mitad del año 2016, Chile vendió a Argentina por concepto de electricidad más o menos unos diez millones de dólares americanos.

También corriendo el año 2015, se establecieron contactos con los agentes del gobierno del Perú, proponiéndose las negociaciones para la conexión eléctrica de Chile y Perú, negociaciones que se han mantenido y que se espera se concreten definitivamente en este año 2020.

Sepa más:

Comprende el origen de CEDEC SIC

cdec-sic ltda
CDEC SIC: Sistemas Conectados

Para comprender el origen de cdec sic, debemos ubicarnos en el año de 1943, cuando el 1 de diciembre de ese año, fue creada ENGESA, acrónimo de Empresa Nacional de generación Eléctrica Sociedad Anónima.

Esta sociedad era filial de la Corporación de Fomento de la Producción con la idea y objeto de iniciar el Plan de Electrificación Chileno, que debía incluir todo lo relativo a la generación, distribución, comercialización y transporte, así como lo hace cdec sic cl en los actuales momentos.

Como producto de una reorganización entre sociedades propuesta en el año 2015 por la sociedad Enersis S.A (actual Enel Américas; Engesa Chile (actual Enel generación chile).

En razón de esos acuerdos societarios, Enel Generación Chile que tenía participación en el negocio de generar energía en Chile, Argentina, Colombia, Brasil y Perú; se dividió en dos corporaciones nuevamente.

Consecuencialmente Enel Generación Chile, se quedó con los activos de generación eléctrica a lo largo y ancho del país; mientras que Enel Américas, se quedó con los activos de generación en el resto de los países circundantes.

¿Cómo coordina la operación el CDEC SIC?

Mediante el Centro de Despacho y Control que por su acrónimo es conocido como CDEC; el  organismo supervisa, controla y da las instrucciones a cada una de las personas que operan las instalaciones interconectadas.

Además de lo mencionado, establece de manera segura, ciertas medidas preventivas que deben ser atendidas por los coordinados, cuando se encuentren en situaciones especiales.

Por tal motivo, cdec sic trabaja con nosotros invita a la población en general capacitada a buscar vía online las ofertas de trabajo cdec sic que la empresa necesita. https://cl.jooble.org/trabajo-cdec-sic

cdec sic cl

¿Qué otras funciones cumple el CDEC SIC?

Aparte de coordinar las operaciones de una manera segura y con el menor costo posible para el Sistema Interconectado Central; debe garantizar el acceso a los sistemas de generación y transmisión de correspondencia cdec sic.

Igualmente debe realizar los estudios pertinentes sobre los requerimientos y recomendaciones atinentes a la expansión de la transmisión, para determinar las transferencias económicas entre los integrantes del sistema.

Sistema de transmisión troncal y el sistema de transmisión nacional

Como bien se sabe y así lo tiene entendido la población chilena, el sistema de transmisión troncal, y el sistema de transmisión nacional; son un conjunto de líneas y subestaciones principales, de todo el Sistema chileno interconectado Central.

Pero igualmente se refiere a las líneas y subestaciones que se encuentran en el Sistema Interconectado de Norte Grande, el cual sirve electricidad a las regiones donde se realiza la explotación minera en el desierto del norte.

Provee a la región con un aporte del 2.5 % de su capacidad instalada y esa es alguna de las dificultades que tiene el sistema eléctrico chileno, que por causa de las grandes distancias existentes entre ellos dificulta la integración.

Para los meses de diciembre de los años 2016 y 2017, Chile tenía una capacidad instalada de 21.024 GW y 22.535 GW respectivamente.

De ese monto total para el año 2016, 15.838 GW  (aprox. 79.9 %) corresponden al Sistema Interconectado Central, entretanto 4.043 GW (aprox. 19.2 % pertenecen al Sistema Interconectado de Norte Grande.

Ahora bien el porcentaje residual que queda de remanente se reparte en el Sistema Eléctrico de Aysén, por sus siglas SEA; y en el Sistema eléctrico Magallanes, por sus siglas SEM.

Como se comentó en líneas anteriores efectivamente Chile para el año 2017 contaba con una capacidad de generación eléctrica instalada de 22.525 GW.

Desglosando las cifras las relaciones quedaron de la siguiente manera;

Del total mencionado, 17.081 GW (75.8 %) corresponden al Sistema Interconectado Central (SIC), mientras que por el otro lado 5.288 GW, (23.5 %) corresponden al Sistema Interconectado del Norte Grande.

Por lo que el remanente que queda equivalente al 0.7 % se reparte entre el Sistema Eléctrico de Aysén (SEA), y en el Sistema Eléctrico de Magallanes SEM referentes al cdec sic costo marginal.

Sub transmisión y sistemas zonales

Debemos informarles a nuestros clientes y relacionados, que los sistemas de Sub transmisión y sistemas zonales, que esto en realidad se trata de un conjunto de líneas y subestaciones eléctricas.

Estas infraestructuras se han dispuesto para el abastecimiento de energía eléctrica, a grupos de consumidores finales de precio libre o regulado, que por una u otra razón se conectan con el sistema troncal.

Por lo general estos grupos se ubican alrededor de las grandes y pequeñas ciudades, donde comúnmente operan las empresas dedicadas a la distribución de electricidad con el anuario cdec sic.

Generalmente así lo hemos podido constatar en países como Perú, Venezuela, Colombia, Brasil y Argentina, sin dejar de mencionar a Ecuador, Paraguay y Uruguay.

Normalmente en las grandes urbes se observan frecuentemente a muchas personas ubicadas cerca de las estaciones eléctricas, quizás con la idea de encontrar un poco de calor para soportar las altas temperaturas mañaneras.

Sistema Scada: Definición

En estas épocas de grandes avances tecnológicos, el Sistema Scada se trata de, según las palabras del idioma sajón, (Supervisory Control And Data Aquisition) que se refieren a un novedoso y complejo sistema de software de la comunidad cdec sic.

Sistema Scada: Definición

Este software fue diseñado con la idea de controlar a distancia las líneas de transmisión eléctrica, además de centrales generadoras por medio de un revolucionario sistema de comunicaciones; que permite el intercambio de datos entre diversos equipos multifuncionales.

Es de observar y hacer mención que SCADA es un concepto versátil y agresivo que se utiliza con la finalidad de crear un software para ordenadores que permitan ejercer varias funciones.

El software SCADA para ordenadores permite controlar y supervisar, procesos industriales complejos a distancia, facilitando la retroalimentación en tiempo verdaderamente real, utilizando los dispositivos de campo, facilitando además el proceso de automatización.

Preguntas frecuentes

En los actuales momentos son muchos los chilenos y extranjeros que todos los días quieren despejar sus dudas respecto al sistema cdec sic.

Por ello hemos preparado una lista de preguntas frecuentes para que soluciones tu problema de inmediato y en caso contrario entonces podrás crear tu propia pregunta.

¿Qué significa Sistema Interconectado Central?

El Sistema Interconectado Central, es el principal sistema eléctrico del país y se extiende desde Tan Tal por la parte Norte del territorio, hasta Chiloé por la parte Sur del mismo.

¿Qué es un Sistema Eléctrico?

Un Sistema Eléctrico es el conjunto integrado de Centrales Generadoras de Electricidad, líneas de transmisión y todos los clientes incluidos grandes y pequeños que operan interconectados.

¿Qué es el SIC?

Es sic es el organismo encargado de la coordinación de las instalaciones del Sistema Eléctrico que se encuentran ubicados entre Tal Tal por el Norte hasta Chiloé por el Sur.

¿Qué otras funciones cumple el SIC?

Además de coordinar de manera segura y a menor costo para el SIC, debe garantizar que los accesos se encuentren abiertos a los sistemas de transmisión.

Debe igualmente, realizar los análisis sobre los requerimientos y recomendaciones de expansión de la transmisión; para así determinar las transferencias económicas entre los diferentes integrantes del SIC.

Así mismo está en la obligación de proveer información pública de su accionar diario de manera transparente, oportuna y veraz para el bien común de la población.

¿Qué es un sistema Scada?

Un sistema Scada es la adquisición de datos, para la supervisión y control de las instalaciones del SIC; que consiste en un conjunto integral de estaciones remotas que recogen información de interés comercial.

Esta información se trata principalmente del estado de interruptores, producción de energía y niveles adecuados de tensión entre otras prioridades.

Estas informaciones integrales que han sido recogidas por medio del Sistema Scada, en las diversas instalaciones del circuito eléctrico nacional, son procesadas y enviadas a través de enlaces comunicativos al CDC.

¿Qué es el costo marginal?

Es el costo de la variable de la unidad generadora que debería aumentar su producción para compensar la demanda exigida por el incremento en el sistema.

¿Qué son los sistemas de transmisión adicionales y los sistemas de transmisión dedicados?

Se trata del conjunto de subestaciones y líneas destinadas a la conexión de centrales generadoras o de suministro a grandes clientes potenciales, que a partir de la promulgación de la ley 20936, del 20-07-2016 se les llama dedicados, por lo cual las empresas interesadas podrán hacer licitaciones cdec sic.

¿Qué son los sistemas de transmisión para polos de desarrollo?

Desde la promulgación de la ley N° 20936, del 20 de julio del 2016, se comienza a definir de esta forma a las líneas y subestaciones eléctricas que se destinarían a transportar la energía necesaria.

Esta energía producida por medios de generación ubicados en un mismo eje de desarrollo, hacen un uso eficiente del territorio de la República, reduciendo considerablemente los costos de la misma.

¿Cuáles son las Nuevas inversiones chilenas?

Hay muchas personas interesadas en invertir, y por ello EnorChile, tiene un proyecto en consideración que trata del levantamiento de una planta conversora de frecuencia en suelo peruano, para intercambiar energías.

Por supuesto ya se está en conversaciones para el levantamiento de un tendido eléctrico  binacional entre Tacna y Arica, con una capacidad de 100 megavatios, que ronda un costo aproximado entre 80 y 100 millones de dólares americanos.

Existen otros proyectos muy ambiciosos donde la gente de SINEA ha planteado la construcción de dos línea o tendidos; una corta de rápida ejecución que se extienda por 555 kilómetros entre dos estaciones cercanas a Tacna y Arica, con capacidad para 200MW.

Y una segunda línea mucho más larga de 650 kilómetros aproximadamente pero con capacidad instalada para producir cerca de 1000 MW que conecte la subestación Crucero de Antofagasta con la de Montalvo.

Las inversiones están estimadas en la primera de las opciones en 130 millones de dólares americanos, y una vez finalizada la construcción de esa primera línea, se comenzará la segunda línea con una inversión mayor a los 150 millones de dólares americanos.

Contacto

Para establecer contacto con el cdec, debes ingresar a www.cdec.sic; Allí podrás acceder a contacto online cdec sic oficial y con solo rellenar el formulario ya podrás comunicarte personalmente con el equipo de CDEC SIC en Chile. https://sic.coordinador.cl/informacion-adicional/contactenos/

El nuevo Coordinador Eléctrico, reemplazará al actual Centro de Despacho Económico de Carga, (CEDEC) a partir del mes de enero próximo y tendrá que realizar más de mil tareas y múltiples funciones; desde ya muchos éxitos.

Entre sus nuevas obligaciones, la responsabilidad clave está en el monitoreo de la competencia, igualmente en el desarrollo de nuevas áreas de proyectos y por supuesto en el estudio de nuevas tecnologías;

Innovación será la palabra clave que nos ayudará a que el nuevo organismo se mantenga en la vanguardia y nos garantice a todos los que trabajamos en esta organización un futuro lleno de alegría para nosotros y para Chile.

Chile necesita de este coordinador, para que se apreste a mejorar con su equipo de trabajo, todo lo concerniente al servicio eléctrico nacional, en aras de lograr mayor bienestar colectivo en cdec sic Chile.

Sepa más: