Skip to content

Los principales Bancos en el Perú

La red de bancos en Perú se posiciona en la actualidad como uno de los sistemas con mejor organización y consolidación. Constituida por 16 entidades bancarias, reguladas en actuación por la institución de ASBANC.

Sin embargo, pese a que esta última institución fue creada durante el año 1965, el desempeño de los bancos durante los años posteriores, no fue exactamente la más oportuna y resolutiva para sus usuarios.

Dado que, durante los años siguientes el país curso con múltiples problemas financieros, asociado a la crisis económica que desarrollo Perú, hasta el año 1990. Así, tras el cambio y reestructuración que experimento el país en los años siguientes, muchos bancos privados asumieron el riesgo de gestionar la situación.

Por ello, años más tarde las políticas económicas de Perú se han fortalecido para ofrecer no solo una mejor calidad de productos, sino una atención más ajustada a las necesidades de los clientes.

¿Cuáles son los Bancos en el Perú?

trabajo en bancos
Los principales Bancos en el Perú

Actualmente Perú cuenta con un sistema bancario constituido por bancos tanto privados como públicos, que a su vez es regulado por la institución de ASBANC.

De esta manera, aunque la historia de las entidades bancarias inicia desde la época colonial, con una evolución progresiva al desarrollo de la sociedad. No fue hasta el año de 1965 que 15 instituciones bancarias comerciales dieron origen a la “asociación de bancos del Perú” o mejor conocida como ASBANC.

Las cual ha tenido una importante actuación dentro del desarrollo y ejercicio de toda la red de bancos que laboran en Perú. Así, años más tarde el sistema bancario de Perú goza de un excelente desempeño, logrando ofrecer servicios y herramientas cuya calidad, rendimiento y solvencia cumplen con las necesidades y expectativas de los usuarios.

Por su parte, al día de hoy la red bancaria de Perú, esta conformada por 16 entidades financieras, que laboran a lo largo del territorio nacional. Entre lo que podemos mencionar los siguientes:

  1. Banco de Comercio
  2. Banco de Crédito del Perú
  3. Banco Interamericano de Finanzas (BanBif)
  4. Banco Pichincha
  5. BBVA Continental
  6. Citibank Perú
  7. Interbank
  8. MiBanco
  9. Scotiabank Perú
  10. Banco GNB Perú
  11. Banco Falabella
  12. Banco Ripley
  13. Banco Santander Perú
  14. Banco Azteca
  15. Banco Cencosud
  16. ICBC PERU BANK

Sin embargo, cada una de los bancos en el Perú ofrecen tanto servicios como un número variado de oficinas para los usuarios.

¿Cuáles son los mejores Bancos en el Perú?

La elección o preferencia de institución bancaria, dependen específicamente de la razón para utilizar sus servicios, bien sea la solvencia, tasas de interés o tiempo de respuesta.

Pero, si quieres seleccionar de forma más objetiva y sinceridad a tus preferencias, lo ideal es utilizar métodos de búsquedas, como por ejemplo el método CAMEL, que estudia específicamente lo siguiente:

  • C: Suficiencia de capital
  • A: Calidad del activo
  • M: Gestión
  • E: Ganancias
  • L: Liquidez

Aplicando así, los aspectos fundamentales en el ejercicio y funcionamiento de los bancos. Pero, según las actuaciones de los bancos y la solvencia que ofrecen, podemos discernir que entre los mejores de Perú se sitúan los siguientes:

  • BCP
  • BBVA Continental
  • Interbank
  • Scotiabank

Gracias a que, brinda atención rápida, múltiples plataformas de gestión, servicios de gran calidad e interés que se ajustan a las situaciones de cada cliente. Por eso, dentro del territorio peruano son estos 4 bancos, quienes lideran el mercado.

Sin embargo, esto no significa que las demás instituciones financieras no proporcionen una asistencia o prestación de servicios optima al usuario.

¿Cuáles son los mejores Bancos para ahorrar dinero en Perú?

Si quieres iniciar el ahorro activo y permanente en algún banco del Perú, inicialmente debes seleccionar una entidad bancaria que te preste una tasa de interés significativa y regular.

Sin embargo, si realmente buscas un banco que te brinda una ganancia exponencial en el tiempo según la cantidad de dinero que manejes, es necesario investigar y conocer ciertos los aspectos como:

  • Limitaciones en movimientos
  • Costos por cargos adicionales, como por ejemplo por mantenimiento y transacciones
  • Garantías de inversión a largo plazo en depósitos
  • Riesgos y beneficios de inversión
  • Tasas de interés por depósito a plazo

Así, antes de optar por un banco u otro es necesario definir estas variantes, antes de realizar la elección final. Ya que, esto te permitirá manejar información como las tasas de interés, la confianza y garantía ante eventualidades y la accesibilidad y duración del depositico a plazo fijo.

Tratando de obtener toda la información asociada a tu cuenta de ahorro y los posibles cambios que pueden sufrir tus activos al realizar transacciones específicas. Además, otra forma de estimar la ganancia que se puede alcanzar a través de tus fondos, es con la tasa de rendimiento efectivo anual o mejor conocido como TREA.

El cual ofrece la oportunidad de estimar de forma cuantificable los intereses que puede generar una cuenta de ahorro y cuenta corriente, al tener cierta cantidad de dinero depositado en un tiempo especifico.

Dentro del país, te mostramos las instituciones con mejor tasa de TREA:

BBVA 1.35%
Banco de Crédito del Perú 1.5%
Scotiabank Perú 2%
Mibanco 2.6%
Banbif 3%
Banco GNB 3.7%
Banco Azteca 3.9%
Banco Pichincha 4%

Aunque es importante destacar que todos los bancos dentro de Perú poseen una tasa de rendimiento efectivo anual, pero son estas 8 entidades las cuales brindan la mejor tasa del mercado en la actualidad.

Sin embargo, recuerda optar por un banco que cuente con una buena reputación y opiniones positivas en atención y solvencia por sus usuarios a nivel nacional, antes de solo seleccionar el que integre la mejor tasa del mercado.

¿Qué Banco tiene más clientes en Perú?

La estimación de crecimiento económico en las entidades bancarias del año anterior, dejo en evidencia el exponencial crecimiento que lograron dos bancos del país, el primero es el banco de crédito del Perú, y el segundo es el BBVA Continental.

Así, de forma análoga estas dos instituciones bancarias se posicionan como entidades con la mayor cantidad de clientes a nivel nacional. Gracias a que, ambos bancos se caracterizan en:

  • Tener una gran distribución a nivel nacional
  • Estricto cumplimiento normativo
  • Personal calificado y certificado
  • Diferentes vías y plataformas de atención y servicio
  • Confiabilidad y respuesta en toda situación
  • Tasa de TREA muy baja
  • Cosos por transacciones muy reducidos
  • Rapidez y solvencia al resolver dudas o inconvenientes
  • Horarios de atención flexibles y de conocimiento público
  • Diversidad en manejo de moneda
  • Estabilidad y garantías en servicios
  • Orientación y consejería en los diferentes mercados de inversión
  • Escalabilidad en beneficios y servicios
  • Tienen fuertes avales a nivel mundial

Contando en la actualidad con un alrededor de 14 millones de clientes en todo Perú. Sin embargo, un factor determinante para esta gran aceptación por parte de los usuarios, se fundamento en la cantidad y disponibilidad de oficina que ofrecía la institución a lo largo de todo el territorio nacional de Perú.

bancos en lima

¿Cuál es el banco más grande del Perú?

Actualmente el sector financiero en el Perú cuenta con un desarrollo y progreso contante y firma, en relación al inicio de siglo vigente. Consiguiendo en sus diferentes entidades bancarias un mejor rendimiento en solvencia, liquidez y rentabilidad, logrando alcanzar cifras promedio a nivel mundial.

Así, durante el trascurso del 2019 la economía peruano contó con la valoración positiva, y a nivel financiero se evidenció un crecimiento acelerado en 4 bancos, donde se situación los siguientes:

  • BCP
  • BBVA Continental
  • Interbank
  • Scotiabank

Donde en un panorama general a inicios del 2019 cada institución obtuvo 10% en utilidades netas y un 12% en carteras de créditos.

Pero, identificando al banco más grande y con mayor crecimiento dentro del Perú, se encuentra el BCP o Banco de Crédito del Perú. El cual ha recibido innumerables galardones por sus excelente participación, actuación y calidad de servicios.

Siendo para este 2020 reconocido como el banco con mayor crecimiento del país. Así, BCP se consolida como una las marcas financieras más fuertes y de mayor veracidad del mercado peruano.

Gracias al desempeño y dedicación que invierten en las necesidades de sus usuarios, dando una propuesta de valor a los clientes y posibles clientes, a través de sus diferentes campañas de atribuciones y consolidación de productos y servicios.

De esta manera, BCP es una referencia dentro del mercado financiero, por sus múltiples productos y orientación en servicios y oportunidades financieras.

¿Qué Bancos internacionales hay en Perú?

Dentro del sistema bancario del Perú, existe una fuerte regulación por parte de ASBANC hacia las entidades financieras publicas y privadas del estado. Lo que permite tener un registro solido de las actuaciones de los bancos nacionales e internacionales del país.

Así, aunque sea poco conocido, Perú cuenta con bancos internacionales de gran envergadura y confianza, de los cuales destaca:

BCP

El Banco de Crédito del Perú o BCP, es una institución financiera creada en el país en 1889, bajo la denominación de Banco Italiano de Lima, el cual por fines políticos y evitando futuras confusiones modifica este último nombre por la actual denominación.

Ocupando en la actualidad el lugar 17 entre la clasificación de los bancos más grandes de América según los activos que posee. Además, el BCP lejos de solo ser una entidad bancaria lineal, se posiciona como una marca que busca ubicar como centro de actuación al usuario y las necesidades que pueda presentar en el ámbito financiero.

Banco Pichincha

El banco Pichincha o mejor conocido dentro de Perú como Banco Financiero hasta el 2018, fundado en 1986. Y que labora en países como Ecuador, Colombia, Panamá y España.

Así, este banco cuenta con un aproximado de 79 oficinas distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional, brindando no solo una atención efectiva, sino también productos y servicios adecuados al cliente.

BBVA Perú

El BBVA Perú llamado en años anteriores BBVA Continental, fundado en el país en 1951. El cual se conoce como el segundo banco más grande de todo el país.

Que se caracteriza por tener una gran cantidad de sucursales a nivel nacional, donde la marca financiera busca crear un verdadero vinculo con sus clientes, a través de una correcta orientación y aplicación de estrategias para consolidar productos y servicios duraderos, viable y confiables.

Citibank Perú

Citibank Perú constituye una multinacional de servicios y productos financiaros, que labora en el país aproximadamente desde el año 1910.

Teniendo una distribución moderada en todo el territorio nacional, ofreciendo flexibilidad y gran confiabilidad en servicios. Laborando en 36 países, donde figuran Estados Unidos, Argentina y Panamá.

Interbank

El banco Internacional de Perú o abreviado por InterBank, reside en el país desde 1897, posicionando como el tercer banco más grande del Perú, que además labora en países como México, Colombia y EE.UU.

Por otro lado, durante del 2018 Interbank recibió el premio por mejor banco de Perú, dado que busca optimizar la experiencia del usuario a través de 275 oficinas comerciales y excelente solvencia y rapidez en producto, servicios y atención.

Scotiabank Perú

Scotiabank Perú es un banco de origen de Escocia, el cual labora en el país desde 1910, y cuenta en la actualidad 40 sucursales, en países como Argentina, EE.UU, Panamá y Puerto Rico.

Teniendo una actuación protagonista dentro de Pis, ya que constituye uno de los bancos más grandes del estado. Que destaca por la rapidez en atención y servicios personalizados y ajustados a la necesidad del cliente y área financiera.

Además, otros bancos internacionales menos mencionados son el banco Falabella y el Banco Ripley, que laboran en otros países, permitiendo movimientos y transacciones a través de múltiples plataformas.

Por otro lado, un aspecto importante de cada uno de estas entidades bancarias, es que te permiten asociar a monederos virtuales como Paypal, tus cuentas y productos asociados. Para movilizar tus activos a través de esta plataforma online.

¿Dónde puedo invertir mi dinero?

Según los indicadores económicos evaluados en los últimos 5 años Perú, cuenta con opciones muy prometedoras para realizar inversiones a corto, mediano y futuro plazo.

Por ello, si buscas realizar una inversión oportuna y con garantías firmes en el mercado, entre tus opciones debes considerar los siguientes bancos:

  • BCP
  • BBVA Continental
  • Interbank
  • Scotiabank

Los cuales te brindan de forma segura y medible excelentes tasas y proyecciones en capital de activos, liquidez confiable, garantías en gestión y ganancias, y por supuesto atención personalizada y diversidad en plataformas para gestionar tus transacciones.

Sepa más: